top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

Las baterías de nuestros celulares son, para muchos, un auténtico quebradero de cabeza.


Con frecuencia se apagan sin avisar, no se cargan nunca por completo o pasan del 40% al 12% en cuestión de minutos. ¿Y si hubiera un modo de, al menos, hacerlas más fiables?


Lo hay. Solo hay que calibrarlas. Es una solución que, si bien no alarga directamente la vida de las baterías, sí permite optimizar su rendimiento y nos permite saber cuál es el nivel real de carga en cada momento.


Calibrar una batería es, por tanto, ajustar su nivel de carga con lo que indica el porcentaje de la pantalla. Los propios fabricantes de telefonía móvil recomiendan hacerlo cada tres meses aproximadamente.


Es importante porque, no sólo evita que el celular se te apague cuando más lo necesitas, sino que sabiendo la carga real de tu teléfono puedes optimizar su rendimiento, no dejando que la carga baje de entre el 60 y el 40%, el rango que barajan los expertos en el que tu celular es más eficaz.


Cómo calibrar

Es un proceso sencillo pero un poco largo, quizás más difícil de seguir para aquellos que no se pueden despegar de su celular.


En la mayoría de teléfonos se siguen unas indicaciones genéricas. En este caso vamos a hacer lo que recomienda Logitech.

· Carga la batería de tu celular al 100% y llegado a este punto déjalo enchufado un par de horas más para asegurarnos que la carga del 100% es real.

· Agota la batería de tu celular por completo, no vale que lo apagues cuando le queda un 1 o un 2%. Para forzarlo puedes usar las aplicaciones que sabes que consumen más batería.

· Esperamos con el teléfono descargado al menos cuatro horas, para asegurarnos de que se libera cualquier residuo de energía.

· Pasado este tiempo volvemos a cargar el teléfono otra vez al 100%, con el celular apagado y sin usarlo.

· Una vez se ha llegado al 100%, volvemos a dejarlo un par de horas más cargando.


Ahora, si tienes un iPhone, el proceso es distinto. Y Apple es bastante específico con los pasos que tienes que seguir.


Los primeros dos pasos son iguales al de otros teléfonos genéricos, pero después:

3.El tiempo de reposo es de seis a ocho horas para los dispositivos de la manzana.

4.La segunda carga dura el mismo tiempo que hemos dejado el teléfono en reposo: seis u ocho horas. Debes dejarlo apagado o en modo avión.

5.Pasado este tiempo, si has optado por el modo avión, apaga y enciende el teléfono manteniendo pulsado el botón de Home y el de encendido y apagado, como si fueras a reiniciarlo.


Tu iPhone debería estar ya completamente calibrado. Apple recomienda además que calibres sus dispositivos una vez al mes, y no cada tres meses como recomiendan los demás fabricantes.


La mayor selección de baterías para smartphones a los precios más asequibles está en cargar-bateria.com. En nuestra web puedes encontrar y comprar tu batería para Smartphone. Hay muchísimos modelos, compatible,de alta capacidad, de larga duración.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 19 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

No cabe duda de que la sostenibilidad va a marcar la agenda de Gobiernos, empresas y usuarios durante los próximos años. Las empresas del sector TIC están claramente comprometidas con ella y sus clientes, valoran cada vez más este apartado a la hora de decantarse por una determinada solución.


Dentro de las TIC, el mercado de impresión juega un papel esencial en la sostenibilidad. No ha sido hasta hace unos pocos años, cuando las empresas se han dado cuenta de la importancia que juega su parque de impresoras en la reducción de los consumos energéticos y en la protección del medio ambiente. Y es que, las impresoras han sido, desde siempre, las grandes olvidadas. Sin embargo, las organizaciones se han dado cuenta de que esa parte de sus equipos de tecnología les suponía un gasto muy importante en consumos energéticos.


Un culpable de esta situación se puede achacar a las impresoras láser, cuya eficiencia se ha puesto siempre en entredicho pero que contaban a su favor con la creencia generalizada de la rapidez y de la calidad de impresión, algo muy necesario para cualquier empresa. Sin embargo, en los últimos tiempos, la realidad es que las impresoras de inyección de tinta les han comido ese terreno: en muchos casos ya superan a la velocidad de impresión de los equipos láser y por supuesto, la calidad es superior a las máquinas láser. Y es que el láser es una tecnología poco eficiente. Esto es debido a que una impresora láser requiere de muy elevadas temperaturas para poder empezar a funcionar y, por tanto, un tiempo de precalentamiento antes de empezar a imprimir cada trabajo. La inyección de tinta, sin embargo, es tecnología sin calor, de tal forma que la primera página se imprime de forma prácticamente inmediata.


La apuesta medioambiental

Si hay una empresa que ha conseguido cambiar ese pensamiento con respecto a los equipos de inyección esa ha sido Epson. Desde hace muchos años, la sostenibilidad es uno de los factores prioritario en las inversiones de I+D de esta multinacional nipona.


Gracias a su tecnología, sus impresoras ayudan a mitigar el impacto medioambiental, aumentan la productividad empresarial, reducen los costes energéticos y juegan un papel importante en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.


La premisa de Epson parte de que sin sostenibilidad no es posible el crecimiento y su gama de impresoras de inyección de tinta cumplen todos estos requisitos y superan las prestaciones de sus homólogas láser garantizando además un menor consumo, un menor número de residuos y una reducción importante de los costes de mantenimiento si se compara con sus homólogas láser.


Pero es que, además, y según datos de la compañía, las impresoras de inyección ya superan en velocidad a las láser tradicionales ya que pueden llegar a ser hasta 3,5 veces más rápidas.


Ante esos números, las empresas se están pasando a la tecnología inkjet que ha incrementado su cuota de mercado en más de un 7% en el último año. Una tecnología sostenible que permitiría reducir en 636 millones de kg de emisiones de CO2 a la atmósfera si los responsables de TI cambiasen su parque de impresoras a esta tecnología. Traducido en euros, esa sustitución del parque de impresoras de las compañías por otras de inyección de tinta permitiría unos ahorros superiores a los 213 millones de euros.


No sólo emisiones

Hemos visto las ventajas medioambientales y económicas que proporciona la tecnología inkjet en relación al consumo de energía pero esas ventajas no acaban ahí. Y es que, el número de residuos que genera la impresión de inyección de tinta también es mucho menor que la producida por la impresión láser. Los cartuchos de tinta, de por sí son menos contaminantes que los tóneres de los equipos láser, pero en este caso, Epson ha rizado el rizo, con su tecnología Eco-Tank, que es todavía más eficiente y más sostenible que los tradicionales cartuchos de tinta.


Gracias a esta tecnología el usuario puede llenar los depósitos que se encuentran en la impresora con la tinta que se suministra en pequeñas botellas. Las ventajas de ello son claras:

· se protege la impresora y se evita que se puedan romper piezas de la misma al cambiar los cartuchos

· la botella de tinta se tira al contenedor amarillo, sin tener que llevarla a un punto limpio como ocurre con los cartuchos y los tóneres.

· Los cambios de tinta se alargan en el tiempo ya que los contenedores de la impresora, al tener mayor capacidad, hace que el número de páginas que se pueden imprimir también se incremente.

· Todo ello redunda en un menor impacto medioambiental, un menor consumo de materiales y una menor necesidad de recurrir al servicio técnico para arreglar problemas mecánicos.

· En definitiva, la tecnología de inyección de tinta ahorra dinero y protege el medio ambiente. El impacto real se traduce en un incremento de los beneficios empresariales, al requerir menos costes y sociales ya que reduce de forma sensible las emisiones y el consumo de energía.


  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 19 nov 2020
  • 5 Min. de lectura

En tiempos de pandemia, el celular pasó a ser mucho más que un teléfono. Reuniones por Zoom, festejos de cumpleaños por videollamada, teleconsultas médicas, compras online, cada vez son más las tareas y formas de relacionarnos que, en tiempo récord, fuimos incorporando y ahora resolvemos desde la pantalla.


Por eso, es muy importante saber qué características tener en cuenta a la hora de elegir un equipo, nuestro nuevo aliado en la era del distanciamiento social.


Los hiperconectados

Clases de yoga por Instagram Live y tarea de los chicos en Zoom. Home banking, WhatsApp, pago de cuentas online, comida en casa o escaneando el menú. Cada vez pasamos más tiempo frente a la pantalla -unas 7 horas al día para un usuario promedio-, y nos cuesta imaginarnos sin un teléfono inteligente en el bolsillo. El celular es parte de nuestra vida cotidiana.


Una opción ideal para estos casos es un equipo ágil, que nos permita pasar con fluidez de una aplicación a la otra. Para eso, una memoria RAM con un mínimo de 6 gigas es la indicada. Un buen almacenamiento, de entre 64 y 128, es otro factor importante. La pantalla estándar oscila entre las 5 y 6 pulgadas.


¿Precios? Un celular de gama media con estas características puede rondar entre los 20.000 hasta los 40.000 pesos.


Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), los celulares de este tipo, de gama media, representan la amplia mayoría del mercado nacional, con una participación del 74%, seguidos por los de gama baja (15%), en tanto que los de gama alta alcanzan el 11%. Los datos son a septiembre 2020.


Los recién llegados a la era digital

La pandemia aceleró la transformación digital y muchos dieron el salto tecnológico por primera vez, tanto adultos mayores como personas que se mantenían fuera de la vida digital.


Para los recién llegados a las videollamadas y audios de WhatsApp, con un uso básico de redes sociales, un almacenamiento de entre 32 y 64 gigas es adecuado, con una o dos cámaras en el teléfono.


Un celular de gama baja este tipo ronda entre los 8.000 y 16.000 pesos, y puede ser también una buena opción como primer teléfono para los chicos.


Los teletrabajadores

La pandemia sumó el desafío, para muchos, de trabajar desde casa. Teams, Excel o Powerpoint se suman a las redes sociales y aplicaciones de la vida cotidiana. Dependiendo de la necesidad de almacenamiento y la calidad de las imágenes, un equipo con las características de gama media puede ser el indicado.


Con un celular de gama alta (con entre 6 y 8, o incluso más de 8 gigas de RAM y un procesador superior, a partir de los $40.000) se puede obtener un mejor rendimiento para conectarlo a un teclado, un mouse o un monitor. El puesto de trabajo queda instalado en casa.


Influencers

Buena cámara y memoria es la combinación para los hiperactivos en redes sociales y grandes generadores de contenidos. ¿Te gusta interactuar, abriste un canal de ventas online, querés compartir tus videos? Un equipo de gama alta suele ser la solución, con memoria interna de 128 a 256 gigas y cámaras macro y gran angular para fotos y videos de excelente calidad, en hasta 8K.


Los fanáticos de las series

Dos recomendaciones: pantalla de 6,4 pulgadas y almacenamiento. Se puede sumar memoria adicional en una micro SD en equipos con capacidad de slot o ranura para la tarjeta.


Antes de comprar: todos los factores a tener en cuenta, en detalle

Megapíxeles, pulgadas, zoom, HD, gigas: ¿qué significan y por qué son importantes a la hora de elegir?

● La pantalla: al igual que un televisor, la pantalla del celular se mide en pulgadas y hay de distinta definición. El tamaño promedio suele rondar entre las 5 y 6 pulgadas, llegando hasta 7 -cercano a una tablet. De menor a mayor, la definición empieza en SD (Standard Definition), pasando a full HD (High Definition), full HD + (o 2K) y 4K, ideal para videos, animaciones y juegos.


La "frecuencia de actualización" ("refresh rate") es un factor interesante para gamers y animaciones: en equipos estándar es de 60 hertz (Hz) y, en calidad superior, alcanza entre 90 y 120. Las pantallas flexibles son una novedad que está creciendo globalmente, ideales para ver videos o el multitasking en diferentes pantallas.


● Cámara: a medida que suben de gama, los celulares suman cámaras adicionales a la lente estándar, con sets de 3 y hasta 5. Con esta tecnología, las imágenes son de mayor resolución y definición. También suelen incorporar zoom óptico y funciones como modo nocturno o estabilizador de imagen, para sacar buenas fotos de noche y que no salgan movidas.


La cantidad de megapíxeles no lo dice todo sobre la calidad de la foto: también influye el software de la cámara. En YouTube se puede buscar qué tipo de imágenes hace un celular ingresando el modelo.


● Sonido: varían los parlantes según la gama. Van de sonido mono a parlantes con estéreo en las más altas.


● Almacenamiento: Es donde se guardan las fotos, audios y videos. De 32 a 64 gigas es un buen espacio para un usuario básico; de 64 a 128 para un uso intensivo; entre 128 y 256, para material en alta calidad.


● Memoria RAM: entre 2 y 4 gigas suele ser lo óptimo para un usuario básico, contemplando que, con el tiempo, los requerimientos de memoria suelen ser cada vez mayores dentro del plazo de uno o dos años. El rango promedio va de los 6 a los 8 gigas; llegando hasta los 16 para un uso elevado.


● Sistema operativo: Android suele ser el estándar, con distintas versiones que evolucionan año tras año y según el tipo de teléfono, y requieren actualizaciones.


● Batería: las más comunes son, en su amplia mayoría, de entre 4000 y 5000 miliamperios/hora (mAh). Su durabilidad puede oscilar entre las 5 y 10 horas con la pantalla encendida dependiendo de varios factores como el uso, el tipo de conexión utilizada (WiFi o datos), entre otros.


● Peso y color: el peso promedio de un aparato ronda los 180 gramos, siendo el más liviano de 150 y hasta 240 el más pesado. El film protector de pantalla y la funda suman entre 10 a 20 gramos adicionales.


El negro es el color más popular, aunque la gama de ofertas va del blanco al platino, pasando por el verde, el fucsia, el dorado o el rojo. Los colores pueden variar su tonalidad según el material del aparato, con acabado de plástico o de vidrio.


La mayor selección de baterías para smartphones a los precios más asequibles está en cargar-bateria.com. En nuestra web puedes encontrar y comprar tu batería para smartphone. Hay muchísimos modelos, compatible,de alta capacidad, de larga duración.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page