top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 2 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Con la renovación que ha realizado Samsung de toda su gama media el fabricante instauró los Galaxy A como un catálogo completo de smartphones para todos los gustos y necesidades. Desde los más baratos como el Samsung Galaxy A10 a los más innovadores, como es el caso del Galaxy A80 y su cámara rotatoria. Precisamente, el nuevo modelo se sitúa por encima de dicho A80; ofreciendo por primera vez el 5G en un smartphone alejado de la gama más premium.


El Samsung Galaxy A90 5G es oficial después de multitud de rumores que avanzaban el nuevo teléfono. Hace gala de conectividad con las nuevas redes móviles de alta velocidad, aunque se queda en redes NSA (Non Stand Alone o que funcionan sobre redes 4G) y Sub6 (frecuencias medias por debajo de 6 GHz). Para ello utiliza el Snapdragon 855 de Qualcomm con su módem X50.


No presenta una exagerada evolución en aspecto exterior con respecto a otros Samsung Galaxy A; y mantiene un frontal limpio con el notch en forma de gota de agua mientras ofrece un panel Super AMOLED Infinity-U de Samsung con resolución FHD+. El hardware queda casi al nivel de móviles más premium de la marca, aunque con el desnivel lógico para separar al Galaxy A90 5G de modelos como los Galaxy S10 o Note 10.


Sorprende que Samsung haya preferido incluir el Snapdragon 855 de Qualcomm para todos los modelos en lugar de optar por su propio Exynos y módem 5G, como hace con las versiones de S10 y Note 10 que incluyen dicha conectividad. Más allá del procesador, el móvil ofrece una enorme pantalla, grandes capacidades fotográficas y es el primer Galaxy A que incluye conexión con Samsung DeX utilizando un cable USB y la aplicación Tu teléfono de Microsoft, en ordenadores Windows.


El Samsung Galaxy A90 5G apunta a lo mejor de la gama media de Samsung sin desmerecer aspectos que hacen grande a la gama superior, como la máxima potencia del procesador o la alta conectividad en redes móviles. La memoria RAM se queda en lo habitual para este tipo de modelos: 6 u 8 GB, a elegir; manteniendo siempre los 128 GB de almacenamiento. Eso sí, solo el modelo inferior, el de 6 GB, incluye expansión por tarjeta SD.


La doble cara de cristal también se encuentra en el Samsung Galaxy A90 5G. De diseño sobrio y elegante, Samsung ha incluido un patrón geométrico en la zona trasera que destaca sobre dos colores a elegir: o blanco o negro. Samsung prescinde de los colores llamativos, pero sí le da un toque futurista al modelo más claro al incluir un degradado en la parte central de la cara trasera.


El Samsung Galaxy A90 5G huye de mecanismos rotatorios para las cámaras traseras apostando por un frontal recortado que, aun así, ofrece una enorme superficie de uso. Con 5,7 pulgadas de panel Super AMOLED está claro que el móvil es un smartphone de gran tamaño, también de grandes posibilidades fotográficas: triple cámara trasera con ultra gran angular y la promesa de aplicar un logrado efecto retrato o grabación estabilizada gracias al modo Super Steady incluido.


Las baterías siempre son un foco de discusión. Cada maestro tiene su librillo, y todo el mundo esconde bajo la manga alguna afirmación de peso sobre las baterías de los móviles. Pero de la teoría a la práctica hay un mundo, y recientemente ya tuvimos la oportunidad de desmontar buena parte de los mitos sobre la autonomía de los teléfonos que todavía mucha gente da por ciertos.


Pero en esta ocasión vamos a hablar precisamente de lo contrario: una realidad de las baterías que muchos consideran un mito.


La calibración de la batería. Tanto se ha hablado de esta expresión -y tanto se ha sobrestimado su efecto real en la autonomía- que la tarea de calibrar la batería ha terminado por quedar sepultada dentro del montón de mitos sobre las baterías de los teléfonos, y eso no debería ser así. Es cierto que calibrar la batería de tu móvil no es ni de lejos una solución milagrosa a los problemas de autonomía, pero eso no quita que sea una tarea de las tareas de mantenimiento más importantes de nuestro teléfono.


Qué dicen los fabricantes sobre la calibración de la batería

Apple tiene una sección entera en la que explica cómo calibrar la batería, mientras que Lenovo recomienda en su blog oficial calibrar la batería cada 2-3 meses. Samsung tiene una guía paso-a-paso para calibrar la batería, y Acer explica cómo hacerlo en su página de soporte.


La letra pequeña de estas recomendaciones es que, si pincháis sobre los enlaces, veréis que están orientadas hacia los ordenadores portátiles. ¿Quiere decir eso que todo lo relacionado con la calibración de la batería no se aplica en los móviles? En absoluto, y no solamente porque compañías como LG recomiendan en su web oficial calibrar la batería del móvil cada tres meses, sino porque a grandes rasgos las baterías de los teléfonos y las de los portátiles comparten muchas características en común. Y ahí se incluye también el mantenimiento.


Lo que dice la ciencia sobre la calibración de la batería

Lo que digan o dejen de decir los fabricantes no es en absoluto ninguna muestra de la verdad absoluta, pero la ciencia, en cambio, sí que nos puede aportar algo de luz al asunto. Tal y como explican en BatteryUniversity.com, lo que hace posible que nuestro móvil nos diga que nos queda un 70, un 50 o un 5% de batería son unos algoritmos de estimación de la carga que, con el paso del tiempo, pueden empezar a desviarse de la capacidad real de la batería. Las baterías de nuestro móvil son lo suficientemente inteligentes como para ir ajustando automáticamente el desfase de autonomía restante que se acumula cada vez que cargamos el móvil, pero solamente lo pueden hacer a fondo cuando se realiza un ciclo de carga completa.


Esa solución, la de realizar un ciclo de carga completa, es la que responde al nombre de calibrar la batería. Porque un ciclo de carga completa, si nos atenemos a su definición más técnica, es un ciclo en el que la batería se descarga completamente (hasta casi el 0%, o al menos hasta que se apague el móvil) y, después, se vuelve a cargar hasta el 100%. En nuestro día a día, somos muchos los que rara vez dejamos que se descargue del todo la batería (y hacemos bien, ojo).


Entonces, ¿cuándo tengo que calibrar la batería de mi móvil?

Los fabricantes acostumbran a recomendar hacer un calibrado de la batería cada dos o tres meses, y dado que es un procedimiento que no requiere demasiado esfuerzo, no está de más que sigamos esa referencia en nuestro propio teléfono. Todo depende del uso que hagamos del móvil (y del hábito que tengamos a la hora de cargarlo), pero tres meses vendría a ser un plazo razonable para realizar de forma periódica el calibrado de la batería del móvil.


Personalmente he de decir que, aunque no acostumbro a cuidar tanto las baterías de mis móviles, el calibrado sí que me ha solucionado en alguna ocasión los problemas que estaba teniendo con el porcentaje de la autonomía en algún teléfono (en un caso la batería nunca pasaba del 99% al cargarla durante horas, y en otro la autonomía daba saltos completamente exagerados de una hora para otra). De hecho, estoy seguro de que muchos de los problemas de autonomía que sufren los lectores son, en realidad, falsas lecturas de la autonomía causadas por el descalibrado (echad un vistazo al gráfico de la derecha, ahí podéis ver cómo el paso del tiempo hace que la fiabilidad de la lectura de la batería caiga progresivamente hasta el 90% en tres meses).


Paso-a-paso para calibrar la batería de un móvil

Primero, carga el móvil hasta el 100%. Para acelerar el proceso, apaga el teléfono mientras se está cargando.

Una vez esté la batería cargada al cien por cien, desconecta el móvil del cargador y utiliza el teléfono hasta que la batería se descargue por completo (es decir, hasta que se apague el terminal).

Deja que pasen algunas horas con el móvil apagado y, sin encenderlo de nuevo, conéctalo a la corriente para cargar la batería hasta el 100%.

Una vez se haya cargado por completo, desconéctalo de la corriente y, en principio, la batería ya estará calibrada.


Ahora que sabes lo que significa realmente calibrar una batería, te habrás dado cuenta de que lo único que se necesita para realizar este procedimiento es un móvil, un cargador y algo de paciencia. Entonces, ¿qué pintan ahí las aplicaciones de Google Play que aseguran permitir calibrar la batería del teléfono? Absolutamente nada, y en el mejor de los casos lo único que hacen es acelerar la descarga de la batería para que no tengas que esperar tanto tiempo para cargarla de nuevo.


Pero si el problema está en que no tienes paciencia para esperar a que se descargue del todo la batería de tu móvil, entonces lo único que necesitas es una aplicación que exprima la autonomía al máximo. La aplicación de AnTuTu Tester, dentro del apartado de «Battery Test», es exactamente lo que buscas.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>Batería de Smartphone

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 1 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Un talón de Aquiles de los smartphones es conocido por todos: la duración de la baterí­a. Por eso es que a continuación reunimos algunos "trucos" para aprovechar al máximo la baterí­a del móvil y extender su uso todo lo posible. Algunos expertos ubican ese "plus" en hasta cuatro horas.


El display es el componente del teléfono que más baterí­a consume. Y esto se acentúa por el hecho que los usuarios prefieren equipos con pantallas cada vez más grandes.


Los smartphones más modernos tienen la capacidad de adecuar el nivel de brillo a la luminosidad del ambiente, para facilitar una lectura cómoda. Sin embargo, el usuario también puede ajustar el brillo en forma manual y, de esta forma, ahorrar bastante energí­a. De noche o en interiores, un brillo bajo puede estirar mucho la autonomí­a.


Las conexiones inalámbricas son grandes consumidoras de energí­a, por lo que se debe ser cuidadoso en su utilización.


Tanto el Wi-Fi como el Bluetooth deben encenderse solamente cuando se vayan a usar. En caso contrario, el equipo estará permanentemente rastreando redes para una posible conexión (especialmente en el caso de Wi-Fi).


Otra función que "chupa" la energí­a de la baterí­a rápidamente es el GPS. Hay que usarlo a conciencia y atentos a si es realmente necesario.


Este hecho es poco considerado, pero la realidad es que cuantas más notificaciones se muestren, más trabajo realiza el celular y más baterí­a se gasta.


Muchas aplicaciones implementan sistemas de notificaciones verdaderamente innecesarios. Por ejemplo, videojuegos que recuerdan al usuario que hace mucho tiempo no juega. Conviene desactivarlas.


Aunque no las veamos en ejecución, hay muchas apps que se mantienen latentes, en segundo plano, utilizando memoria, tiempo de procesador y baterí­a del celular.


Algunas son realmente necesarias para que el sistema funcione correctamente. Otras, sin totalmente antojadizas. Por ejemplo, hay apps de música que mantienen un servicio activo todo el tiempo solamente para detectar cuando el usuario inserta sus auriculares. Un lindo "detallecito", pero que gasta mucha baterí­a.


Aquí­, cada usuario deberá evaluar cuáles apps en segundo plano le resultan beneficiosas y cuáles son irrelevantes.


Muchas apps pesadas tienen versiones "lite", con funciones ligeramente dismiuidas pero que cumplen bien sus cometidos básicos, como Facebook Lite.


Al tardar menos tiempo en cargar y ocupar menos espacio en memoria, una app ligera puede ser de gran ayuda para mejorar la duración de la baterí­a.


Otro punto clave es el de los navegadores. Sin bien, en el ámbito de Android, hoy reina Chrome, lo cierto es que se trata de un software "pesado". Hay muchos navegadores alternativos que ofrecen navegación web básica por un costo de baterí­a menor.


El modo de bajo consumo está disponible en muchos smartphones Android producidos en los últimos dos años. Conviene revisar el menú de persiana superior para ver si está disponible.


Puede ser "salvador" si se pretende estirar la autonomí­a del equipo.


Tres consejos sencillos para la baterí­a1) No dejar que se descarguen del todo para recargarlas (muchos especialistas, de hecho, recomiendan cargarla antes de que llegue al 0% para alargar la vida útil


2) Verificar la temperatura: no dejar los equipos al sol o cerca de una fuente de calor, porque los climas extremos son malos para el teléfono (más que nada las altas) 3) Usar siempre el cargador original del smartphone, porque los genéricos si son de mala calidad puede llegar a recalentar la baterí­a hasta que no sirva más.


Otra posibilidad es recalibrar la baterí­a. Después de un tiempo de uso, en ocasiones la baterí­a pasa de 100% a 60% en pocos minutos. Esto tiene que ver con un error de lectura que con un problema de la baterí­a. Para solucionarlo, hay que recalibrarla. ¿Cómo? Descargarla por completo (si se apaga, hay que encenderlo de nuevo hasta que el equipo no arranque más) y luego cargarla por completo sin encender el smartphone.


La mayor selección de baterías para smartphones a los precios más asequibles está en cargar-bateria.com. En nuestra web puedes encontrar y comprar tu batería para smartphone. Hay muchísimos modelos, compatible,de alta capacidad, de larga duración.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page