top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

Cuando hablamos de un smartphone de gama media, lo lógico sería pensar que tenemos que renunciar a una serie de funciones que nos ayudan a disfrutar más de un teléfono. Pero no es así, y un claro ejemplo es el vivo Y70.


En el mercado de la telefonía móvil, más aún en la gama media, llegar a un país como el español y lograr hacerse un hueco no es nada sencillo. A la gran variedad de oferta, con marcas y modelos de todos los precios que ya existen, se suma un consumidor exigente, que sabe lo que quiere y que no está dispuesto a pagar más porque sí.


La estrategia de vivo en España se ha centrado en una oferta de productos perfectos para cada tipo de persona. Por un lado, un teléfono de altísimas prestaciones como el vivo X51 5G, que representa una demostración práctica del potencial de la marca. Y por otro, la gama Y, una alternativa más en los mercados de gama media y gama de entrada que al final es a lo que opta la mayoría de personas.


La gama media ha evolucionado mucho en los últimos años. Tanto, que ha reducido muchísimo la diferencia con la gama alta llegando incluso a borrar en algunos aspectos los límites que las separan. Cuando uno coge en la mano el vivo Y70, sin conocer el precio, pensaría que está ante un teléfono de más de 600 euros. Eso se debe a dos aspectos, el diseño y la construcción.


El vivo Y70 es un teléfono realmente bonito, fino (con sólo 7,83 mm de grosor y un peso de 171g) está disponible en varios colores, muy elegantes y bastantes bonitos, como son el negro y azul claro. Por otro lado, su construcción, con un cristal 3D y un cuerpo resistente le da la solidez necesaria que le pedimos a cualquier smartphone.


Aunque cabe en una mano, para manejarlo de manera más cómoda, su pantalla llega hasta las 6,44 pulgadas gracias a su alto ratio cuerpo-pantalla: marcos finos y un notch en forma de lágrima que aprovecha al máximo el frontal.


Y si hablamos de la pantalla, hay que incidir en uno de los aspectos fuertes de este teléfono: su pantalla AMOLED. Hasta la fecha, el tipo de pantalla que montaba un teléfono se elegía en función del margen que utilizaban los fabricantes a la hora de reducir el precio de venta. Al contar con una pantalla AMOLED en el vivo Y70, cada pixel actúa con libertad, encendiéndose o apagándose, dando como resultado una imagen mucho más viva (mejorando los colores, el contraste y el brillo), sin sombras molestas y que, en definitiva, mejoran la experiencia de visualización, ya sea para ver vídeos o jugar a videojuegos. Además, repercute en el gasto de energía, reduciéndolo más comparado con una pantalla LCD, por ejemplo, y de ese modo alargando la vida de la batería. Tener este tipo de pantalla en un móvil de gama media es algo digno de valorar.


En el apartado fotográfico, el vivo Y70 también destaca. Pese a que muchos gamas medias incluyen ahora cuatro sensores en su módulo de cámara, la experiencia ha demostrado que eso no es mejor si no hay un hardware y software detrás que lo avalen. En el caso del vivo Y70 tenemos tres sensores: uno principal de 48MP con una apertura de ⅛, otro macro con una apertura de 2/4 y, por último, otro que se encarga de medir la profundidad para ajustar al máximo los efectos del modo retrato. Si combinamos los tres sensores y le añadimos el sistema de Inteligencia Artificial de vivo, tenemos como resultado unas imágenes nítidas que no pierden apenas detalles incluso en situaciones de baja luz gracias a la apertura y al algoritmo HDR+ Morpho.


Además, para los más profesionales, incluye un modo manual para ajustar valores como la exposición de luz o el ISO y obtener también muy buenas imágenes.


A la hora de grabar vídeo también tendremos grandes resultados. Cabe recordar que vivo ha sido el primer fabricante en incluir un estabilizador gimbal en un teléfono móvil, en concreto en el modelo X51 5G, por lo que su conocimiento de la materia es total y así lo refleja el vivo Y70. Aunque sean de gamas diferentes merece la pena destacar dos aspectos: el modo belleza ajustado al vídeo y el estabilizador electrónico que fija la escena y elimina las sacudidas durante la grabación.


La batería es el tercer aspecto en el que el vivo Y70 da la talla entre los grandes. No sólo por su capacidad de 4.100 mAh sino también por el uso que los componentes del teléfono hacen de ella. Por ejemplo, la elección del procesador es el Snapdragon 665 de Qualcomm. Al margen de detalles técnicos, el resultado es un rendimiento fluido de las aplicaciones más exigentes del teléfono, y realmente eficiente en la gestión de la batería.


Dentro de la batería también destaca su sistema de carga rápida con tecnología FlashCharge de 33W (una de las tasas más altas del sector y superior incluso al de teléfonos más caros). Incorporar los sistemas de carga rápida de manera segura no es sencillo y por eso vivo incluye hasta ocho protecciones de seguridad para garantizar que la batería no sufre ningún daño durante el proceso de carga con tasas tan altas. Al final, y en cuanto a uso real, podremos pasar del 1% al 62% de la carga en tan sólo 30 minutos.


En resumen, el vivo Y70 es un teléfono perfecto para la gran mayoría de personas incluso una opción a tener en cuenta para regalar estas navidades. La relación calidad-precio es inmejorable. Si te interesa, puedes comprarlo en cualquiera de los siguientes retailers: PC Componentes, MediaMarkt o Carrefour a un precio recomendado de 279 euros.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Vivo Baterías para Smartphone

Apple lanzará varios modelos de MacBook Pro y MacBook Air con pantallas mini LED en 2021 y 2022. También seguirá teniendo aumento importante en ventas a lo largo de los tres próximos años gracias al incremento del teletrabajo, nuevos diseños y mayor potencia.


Apple pondría a la venta dos MacBook Pro con nuevo diseño y pantalla de tecnología mini LED en 2021. También lanzarían un MacBook Air aún más económico en 2022. Todo esto según el analista Ming-Chi Kuo que tiene una muy buena reputación a la hora de hablar de futuros productos de la empresa californiana. El informe fue publicado por TFI Securities.


En el pasado Kuo aseguró que Apple sería capaz de vender entre 2 a 3 millones de unidades con la tecnología mini LED, en 2021 y de 4 a 5 millones de unidades en 2022. Ahora cambia previsiones y asegura que se venderán entre 10 a 12 millones de unidades en 2021 y entre 25 a 28 millones de unidades con dicha tecnología.


El motivo de previsiones de venta es por el aumento significativo de la demanda de algunos de los dispositivos que usarán la tecnología mini LED para sus pantallas.


Recordemos que la división de Mac ha tenido un resurgimiento importantísimo a lo largo de 2020 debido al confinamiento y el aumento de personas en todo el mundo que ahora trabajan desde sus casas. Sumado a la transición a procesadores M1, que ha dado un aire fresco a la gama de producto.


Los MacBook no serían los únicos productos con pantallas mini LED. Aunque obtendrán la tecnología primero, un futuro iPad también. Sería lanzado durante la primera mitad de 2021.


100% de crecimiento en venta de futuros MacBook

Ming-Chi Kuo asegura que el crecimiento de ventas de futuros MacBook será del 100% en los próximos tres años. Serán de 30 a 35 millones de unidades totales vendidas.


El impulso también está relacionado a la combinación de nuevos diseños, precios más atractivos y mayor potencia. Kuo también menciona el lanzamiento de dos o tres nuevos cargadores en 2021. No profundiza, pero se puede referir a nuevos cargadores rápidos con tecnología GaN.


Reemplazo baterías de apple, Vendemos alta calidad y barato Apple Baterías. Precios bajos, garantía de 1 año, del dinero de 30 días de garantía para la Apple Baterías de ordenador portátil.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 15 dic 2020
  • 6 Min. de lectura

Analizamos el Honor MagicBook Pro, uno de los últimos ordenadores portátiles bajo la sombra de Huawei, pero pensado para llegar al gran público por su calidad y precio.


Lo habitual es que los fabricantes de hardware portátil quieran diferenciar sus productos, normalmente, de forma radical. La competencia en España es feroz, y tu dispositivo tiene que ser especial frente al resto. Pero en el proceso a veces se olvida que lo que muchos usuarios queremos es un equilibrio adecuado.


Uno de los buenos ejemplos de equipo balanceado más claros al respecto es el Honor MagicBook Pro (749€) que pasa por nuestra mesa de análisis. Este reciente ordenador portátil de los últimos que llegarán bajo la submarca de Huawei ha venido a ofrecer no tanto una opción especial como un dispositivo que sabrá satisfacer a todos de la mejor forma posible, sin dejarse a nadie atrás.


Porque la 'magia' de este MagicBook no reside tanto en sus virtudes concretas, sino en el conjunto de las mismas. Cumple en todos los apartados y creemos que es la prueba de que, en ocasiones, no se necesita nada más.


Conocido pero eficaz

Nada más ver el Honor MagicBook nos damos rápidamente cuenta del equilibrio mencionado. El dispositivo está fabricado en aluminio de muy buena calidad y cuenta con una construcción que nos ha parecido especialmente robusta. Todas las partes del cuerpo están bien rematadas, con líneas suaves y agradables al tacto que además da una sensación de robustez que es muy agradecida.


En el diseño vemos una serie de peculiaridades. Este es un híbrido que recuerda el diseño de los MacBook Pro de los años 2010-2013, ¿por qué? porque el teclado está 'atrapado' entre dos altavoces de color negro, pero que no hacen que este sea demasiado estrecho. El botón de encendido está en uno de estos altavoces y es, a su vez, un lector de huellas.


Los bordes de la pantalla de 16,1 pulgadas son muy reducidos, por lo que el tamaño no se nos hace demasiado grande. Esto es debido, en parte, a que Honor ha decidido que este MagicBook Pro herede la cámara oculta en el teclado de los MateBook X. Por cierto, el peso es otro punto que Honor ha tenido en cuenta: 1,7 kilos que no notaremos en el uso diario.


El trackpad quizás nos hubiera gustado que hubiera sido más grande, pero no tenemos ninguna queja ya que es difícil alcanzar los trackpads masivos que montan los últimos MacBook. Por el resto, el diseño estético es muy sobrio y elegante, sin que este destaque en absolutamente nada. Y es algo bueno, ya que pese a ello no perdemos en calidades de construcción.


En definitiva, es un diseño que conocemos pero que funciona a las mil maravillas (especialmente en el apartado del sonido como veremos más adelante). Como dice el dicho: "si funciona, no lo toques". Y creemos que Honor, en este sentido, ha conseguido de nuevo el perfecto equilibrio entre un diseño funcional y sobrio.


Lo que necesitas y un poco más

El Honor MagicBook Pro no es ni mucho menos un dispositivo caro, al menos si lo comparamos con otras alternativas. Pero no por ello Honor ha escatimado en recursos, y ha decidido que aquel que se compre este portátil no sufra carencias de ningún tipo. Y no podemos alegrarnos más por esta decisión, ya que seas el tipo de usuario que seas, no quedarás insatisfecho con el hardware de este Honor MagicBook.


Esta vez es AMD la encargada de firmar el corazón de este portátil, un AMD Ryzen 5 4600H, una CPU bastante potente que va acompañada de gráficos Radeon de 8 GB. El procesador, además de estar basado en un proceso de fabricación bastante eficiente de 7 nanómetros, disfruta de unos nada desdeñables 6 núcleos y 12 hilos, con frecuencias base de 3 GHz y turbo de 4 GHz. Le acompañan, al menos en nuestra unidad, 512 GB de almacenamiento SSD y 16 GB de memoria RAM.


En cuanto a puertos, creemos que Honor ha tomado las mejores decisiones posibles ya que nos ha provisto de todos los necesarios: USB-C Thunderbolt que además es el puerto de carga del portátil (lo que nos evitará tener varios cargadores tirados por ahí), un HDMI 2.0 completo, 3 USB A y un jack de 3.5 milímetros que admite micrófono.


El rendimiento es uno de los grandes puntos a favor de este MagicBook Pro. Todas las tareas que le echemos, ya sea edición multimedia como teletrabajo no han sido en absoluto un problema para un procesador que no se inmuta ante nada. En cargas de trabajo prolongadas sí que notamos un sobrecalentamiento, aunque es algo de lo que pecan todos los portátiles de la actualidad.


Lo mismo ocurre en el rendimiento gráfico. La Radeon que incluye este portátil no nos servirá para jugar a juegos exigentes, pero sí a títulos casuales y de bajos recursos. Si tus aspiraciones no son muy altas, podrás jugar a tus juegos competitivos preferidos sin temor a tirones, bajadas de frames, etcétera. Por otra parte, esta alta memoria VRAM nos permitirá editar vídeo y fotografía con bastante solvencia.


El teclado también nos ha dejado buenas sensaciones. Tiene un perfil bajo y un recorrido muy corto, imitando claramente al Magic Keyboard de los últimos MacBook pero con un tacto mucho más suave y agradable. Las teclas son espaciosas y tienen una textura también suave, por lo que no será un problema para largas sesiones de escritura.


Respecto a la batería, también nos encontramos buenas noticias. Carga rápida de 65W con una autonomía de 56Wh que nos ha dado unas 9 horas de uso intensivo y unas 11 con un uso más liviano, demostrando la eficiencia energética de los 7 nanómetros de los Ryzen de AMD. La carga rápida, además, es muy beneficiosa ya que nos dará más del 50% en 30 minutos.


No podemos dejar pasar algunas ventajas a nivel de conectividad, como el Bluetooth 5.0 o el Honor Magic Link. Esta tecnología nos permitirá vincular nuestro móvil Huawei u Honor con nuestro PC y transferir archivos así como usar la interfaz de nuestro smartphone desde el ordenador simplemente acercando los dos dispositivos.


Brilla en el multimedia

Pero sin duda alguna los apartados que más nos han gustado de este Honor MagicBook son los multimedia. Este es uno de los aspectos que suelen ser o bien recortados o bien potenciados dependiendo de la gama del dispositivo. Y como veremos a continuación, este se ha visto beneficiado pese a que hablamos de un portátil no especialmente caro.


Su pantalla de 16,1 pulgadas es muy decente; buenos ángulos de visión, una calibración del color bastante correcta y sobre todo una buena definición. No es impresionante, desde luego. Echamos de menos un poco de brillo y no tiene ese efecto 'wow' del que disponen otros modelos de otras marcas. Pero es más que suficiente para los usuarios que no tengan demasiadas aspiraciones de edición fotográfica pero que quieran una buena calidad multimedia.


La sorpresa llega con sus altavoces, situados a los laterales del teclado. Son una absoluta maravilla, especialmente en lo que a volumen se refiere. Se escuchan muy bien y con matices, pero el volumen es otro nivel. Hablamos de un volumen que ya es muy alto si lo ponemos a menos de la mitad. Si bien es cierto que cuando lo ponemos casi al tope empieza a distorsionar un poco, el volumen es tan alto que podemos llenar una habitación media de sonido.


El portátil para todos

El Honor MagicBook está actualmente en oferta en la web del fabricante. Cuesta 749 euros en su versión más básica, y con la última promoción de Honor podremos llevarnos, además del portátil, dos regalos a elegir completamente gratis. Podremos escoger entre combos que incluyen la Honor Band 5, routers WiFi 6, auriculares deportivos Bluetooth, etcétera. Un grandísimo precio si nos fijamos en otros portátiles de la competencia, en ocasiones con peores características y con mayor precio.


Si estabas buscando un portátil bueno, bonito y barato este es sin duda el producto más equilibrado que hemos encontrado en bastante tiempo. Porque lejos de grandes características y poderosas especificaciones, lo que la mayoría de usuarios buscamos un equilibrio. Y eso es todo lo que necesitamos.


La mayor selección de baterías para portatiles a los precios más asequibles está en cargar-bateria.com. En nuestra web puedes encontrar y comprar tu batería para ordenador portátil. Hay muchísimos modelos, compatible,de alta capacidad, de larga duración.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page