top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

Ahora que el mal tiempo va a comenzar a hacer acto de presencia en gran parte de España, las horas frente al televisor aumentan y disfrutar de una buena película, serie o programa se convierte en una alternativa perfecta. Más incluso si la tecnología acompaña con dispositivos tan innovadores como unos altavoces personales, portátiles y que se enganchan al cuello.


La idea proviene de la compañía japonesa Sony y su dispositivo SRS-NS7, un altavoz inalámbrico tipo neckband que abrazan al cuello como si de una almohada de viaje se tratara. De hecho, según informa la propia marca, es el primero de su tipo en el mundo que tiene compatibilidad con Dolby Atmos y está diseñado específicamente para trabajar con los modelos de televisor Bravia XR de Sony.


Este altavoz inalámbrico consigue proporcionar una experiencia de audio 360 Spatial Sound desarrollada por la compañía que se acompaña con una app para smartphone. Esta aplicación fotografía los oídos, los analiza desde el punto de vista auditivo y personalizar la experiencia totalmente.


El SRS-NS7 se conecta al transmisor WLA-NS7 que se sincroniza con los modelos de televisor citados para crear la disposición ideal de altavoces Dolby Atmos alrededor del usuario. Una forma de sumergirlo en la escena sin necesidad de comprar un sistema de audio que ocupa mucho espacio en el salón y es complicado de transportar.


Ese transmisor se conecta al televisor con un cable óptico y un USB y se empareja con el altavoz inalámbrico a través de Bluetooth. Además de este esquema de conexión, el altavoz de cuello se puede conectar con otros dispositivos como ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos móviles.


La tecnología de audio integrada se denomina X-Balanced y consigue el tamaño de altavoz óptimo en un cuerpo compacto, aumenta la presión acústica y reduce al mismo tiempo la distorsión para conseguir buena calidad de audio, tanto en la música como en las voces. Para los graves, utiliza un radiador pasico que aumenta la respuesta en bajas frecuencias.


El SRS-NS7 proporciona hasta 12 horas de autonomía y hasta 5 horas a columen máximo. Y, si se queda sin carga, con 10 minutos de conexión a la corriente a través del USB Tipo C consigue una autonomía de 60 minutos.


Sony no solo ha diseñado este dispositivo para los momentos de ocio. Y es que, con el teletrabajo más presente que nunca, la faceta laboral no se iba a dejar de lado. El altavoz inalámbrico también permite responder llamadas gracias a un altavoz incorporado.


El altavoz SRS-NS7 tendrá un precio aproximado de 299 euros en España y se venderá a partir de este mes de noviembre. Por su parte, el transmisor WLA-NS7, que se tiene que usar para la conexión con las teles Sony, tendrá un precio aproximado de 59,99 euros y se pondrá a la venta en el mismo mes.


>>>>>>>>>>>>>>>>>Parrot Zik 3 para Zik_2.0

Cuando todavía el WiFi 6 y 6E son desconocidos para muchas personas, a España empiezan a llegar ecos sobre lo que podría ofrecer el próximo estándar de esta tecnología inalámbrica, el WiFi 7. Mayor velocidad de transmisión y menor latencia, siendo posible conectarse a dos puntos de acceso (PA) a la vez.


Con una encuesta rápida alrededor es fácil darse cuenta de lo poco familiarizados que están los usuarios con las diferentes generaciones de WiFi y las mejoras que ha aportado cada una. El buen funcionamiento de los hogares, las oficinas y espacios públicos depende de la evolución de esta tecnología que se utiliza a diario.


Según crece el uso de servicios online y el número de dispositivos conectados a la red, aumenta la carga de trabajo que deben soportar los routers y la red inalámbrica. Por este motivo, con el paso de los años se requieren saltos como el que supondrá pasar del WiFi 6 al WiFi 7 en los próximos años.


Aunque su lanzamiento oficial no se espera hasta 2024, algunos informes muestran las mejoras que integrará WiFi 7. El nombre de este nuevo protocolo será 802.11be, aunque con la nueva nomenclatura es más fácil recordarlo y saber qué dispositivos son compatibles con WiFi 7.


Para empezar, logrará alcanzar hasta los 30 gigabytes por segundo (Gbps), una velocidad de transmisión de datos bastante superior a los 10 Gbps que empieza a ofrecer WiFi 6. Según las estimaciones de Intel, ese ancho de banda llegará a los 48 Gbps teóricos.


Para poner estas cifras en contexto, la red inalámbrica de casas y oficinas se acercaría a la velocidad que consiguen otros estándares no inalámbricos como el USB 4 que llega a los 40 Gbps.


Esta mejora de la velocidad de transmisión por el aire se debe a la nueva modulación y codificación 4096-QAM (el WiFi 6 trabaja con 1024-QAM). Además, mantiene el uso de la tecnología OFMDA o "Acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales". Así se consiguen enviar los datos de varios usuarios de forma simultánea, como una furgoneta que transporta varios paquetes en cada viaje en vez de uno simplemente.


A esta tecnología, se suma el MLO ('Multi-Link Operation) que permite utilizar diferentes canales para mandar la misma información, se garantiza una baja latencia haciendo uso de varias bandas al mismo tiempo.


WiFi 7 empleará simultáneamente los canales de 2,4GHz, 5GHz y 6GHz. Con MLO, Carlos Cordeiro (CTO de Wireless Connectivity) apunta en esta presentación de Intel a velocidades hasta 7,2 veces superiores a las del WiFi 6.


Otro cambio que favorecerá el rendimiento de la red es la anchura de los canales que se duplican pasando de 160 MHz en WiFi 6E, hasta los 320 MHz con el nuevo estándar. Habrá tres canales no superpuestos dentro de los rangos de frecuencia de los 5,925 GHz a los 7,125 GHz.


El último estándar presentado, el WiFi 6E, ha sido el primero en cubrir este espectro de 6GHz, mientras que su predecesor el WiFi 6 incorporó por primera vez las bandas de 2,4 y 5 GHz. Las bandas de frecuencia más bajas suelen tener menos velocidad, pero cubren más distancias y atraviesan mejor las paredes, por eso es positivo que los nuevos protocolos sepan combinar ambas. WiFi 7 trabajará entre 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz según le convenga en cada momento.


Conexión

Con la llegada de WiFi 6 y 6E, los estándares que se están desplegando actualmente en el mercado, apareció la primera mejora del protocolo de conexión múltiple. Durante años, WiFi 4 y 5 integraron MIMO (Multiple-Input Multiple-Output), pero en las nuevas generaciones de red inalámbrica se ha integrado MU-MIMO (Multiple-User Multiple-Input Multiple-Output).


MU-MIMO permite que un mismo punto de acceso envíe y reciba datos de varios dispositivos al mismo tiempo, en vez de comunicarse con ellos de uno en uno. Con esta mejora los fabricantes han podido integrar hasta 8 antenas en los puntos de acceso. Pero si todo va según lo previsto, para 2024, este protocolo evolucionará nuevamente.


Dentro de tres años, estaremos hablando de CMU-MIMO (Coordinated Multiple-User MIMO). Se pasará de 8 a 16 antenas, sin que todas tengan que estar en un mismo punto de acceso. Es decir, el móvil se podrá conectar a dos puntos de acceso dentro de un mismo espacio y conseguir más velocidad sin cambiar el nombre de la red WiFi.


Es posible que muchos usuarios piensen que en sus casas no hay espacio para necesitar dos puntos de acceso, que en los hogares equivale a tener dos routers, pero esta nueva tecnología sería de utilidad en espacio públicos como aeropuertos u oficinas.


Detectando el movimiento

El WiFi 7 se basará en el protocolo IEEE 802.11be Extremely High Throughput (EHT) enfocándose en mejorar considerablemente el rendimiento de las redes inalámbricas con respecto a los estándares actuales. No obstante, estas mejoras no son las únicas que se atisban en el horizonte.


Un próximo estándar, aún más moderno, se enmarca dentro de un nuevo espectro de capacidades impensables hasta ahora, la detección del movimiento y localización de los dispositivos. Es el bautizado como WiFi Sensing (802.11bf).


Utilizando las interferencias de la señal WiFi, la tecnología SENS en la que se basará este estándar podrá medir el alcance, velocidad, dirección, movimiento, presencia y proximidad de las personas y los diferentes objetos conectados o no.


En otro paper de ArXiV se detallan las cualidades de esta nueva fase que convertirá a la red WiFi en algo más que un simple método de comunicación y pasará a formar parte del sistema de seguridad de los hogares. Servirán como sistema de alarmas y se podrán apagar automáticamente cuando detecten que no hay nadie en casa, por ejemplo.


WiFi Senging trabajará en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz, 6 GHz y hasta los 60 GHz. En esta última banda de frecuencia la IEEE prevé que esta tecnología se utilice para el reconocimiento de gestos con aplicaciones de juegos, servicios y monitoreo de salud remotos mejorados, entre otras tareas.


Aún así, como ocurre con casi todas las innovaciones, esta tecnología puede aprovecharse de forma positiva o negativa. Igual que un hacker puede utilizar la red WiFi para atacar, si ésta registra la actividad dentro de una casa como el movimiento de sus inquilinos puede suponer un peligro para la privacidad. Por el momento, no se han indicado medidas de seguridad al respecto.


Hasta la llegada de ambos estándares, Wifi 7 y Sensing, a partir del año 2024, todavía quedan muchos detalles por pulir y que confirmar. Los fabricantes ya trabajan en el desarrollo de los chips que incluyan estos cambios, pero tardarán años en lanzarlos al mercado y detallar el funcionamiento exacto de ambos WiFi.


  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 12 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Seguramente te diste cuenta este 4 de octubre que las redes sociales son vulnerables a tener fallas en sus sistemas y no siempre es tu dispositivo o servicio de internet el que pasa por dificultades. Las caídas de plataformas digitales no son raras, y la de comienzos de este mes que afecto a Facebook y sus filiales Instagram y WhatsApp fue inusualmente larga, por lo que dio tiempo para que millones de usuarios de todo el mundo llegaran a cuestionarse si su conexión a la red presentaba problemas de conectividad o efectivamente era error del sistema.


Para salir de dudas muchos acudieron directamente a salir de esa duda y para monitorear cuando sus redes sociales se restablecieran con herramientas tecnológicas que brindan información al respecto.


Si vuelve a ocurrir un evento como el apagón de Facebook, o de algún otro portal también puedes aprovechar esta opción para enterarte si el problema es en tu smartphone en específico o es generalizado en la app que no puedes usar.


Se trata del servicio de Downdetector, una aplicación que está disponible para s descarga en teléfonos inteligentes con iOS o bien en Google Play para dispositivos Android, aunque la plataforma web también te ayudará cuando te encuentres en tu computadora y quieras hacer una consulta.


El programa te servirá en tu celular para conocer si otras apps también están experimentando problemas o las afectaciones se focalizan en un solo servicio. También la posibilidad de hacer y leer comentarios en tiempo real para conocer el estatus del sistema sin necesidad de saturar los servidores.


Detalles más específicos pueden ser analizados con esta herramienta, como las regiones y países donde se pasa por el mismo problema mediante mapas de las zonas afectadas y hasta el punto de origen de la falla.


Para disfrutar de esta herramienta que te ahorrará estar buscando restablecer tu conexión cuando no es allí el desperfecto, no hace falta pagar por descarga o membresías y ni siquiera hacer un registro para su empleo.


Cuando accedas a la aplicación pulsa el botón de búsqueda para especificar cuál servicio quieres revisar y al ingresar los nombres de las apps a monitorear presiona la estrella para guardar como favorito y darle seguimiento.


En caso de sufrir una caída puedes confirmarlo allí y monitorear su estado hasta que se recupere y puedas entrar con confianza a la plataforma cuando el funcionamiento esté restablecido.


Compre baterías para portátiles y netbooks, cargadores y adaptadores para portátiles y netbooks en cargar-bateria.com al mejor precio! 100% compatible garantizado, garantía de 1 año, 30 días garantía de devolver el dinero!

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page