top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 28 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Los cepillos de dientes eléctricos ofrecen una serie de extras interesantes respecto a los tradicionales en cuanto al cuidado de nuestra salud bucodental pero, siguiendo la tendencia del sector, también los hay "inteligentes"... un adjetivo que suele pecar de pretencioso generalmente asociado con la conectividad. ¿Qué aportan los cepillos de dientes conectados respecto a los cepillos eléctricos a secas?


En esta guía de compra de cepillo de dientes conectados analizamos qué podemos esperar de ellos, cómo elegir un buen cepillo de dientes eléctrico y te proponemos una selección de modelos de cepillos eléctricos destacados.


Cepillos eléctricos "inteligentes": qué podemos esperar de ellos

Las principales marcas de cepillos de dientes eléctricos cuentan en su gama alta con algún (o algunos) modelos conectados. Esta opción implica disponer de conectividad Bluetooth para comunicarse con tu teléfono o tableta, volcando cierta información en su aplicación.


Lo mínimo que aportan los cepillos conectados son datos básicos sobre el tiempo empleado en el cepillado, con un histórico que sirve para conocer nuestros hábitos a la hora de lavarnos los dientes. Esta temporización también es útil en el momento del cepillado, con avisos acústicos o visuales para conocer cuándo hemos cumplido el tiempo de cepillado recomendado por dentistas.


Si además cuentan con sensores, esta información será más completa y precisa, proporcionando no solo el tiempo, sino también cómo nos cepillamos los dientes, qué zonas limpiamos más (y cuáles menos) e incluso cuáles dejamos sin limpiar. De este modo podemos pulir nuestra técnica y evitar posibles problemas.


Entre la sensórica habitual encontramos:

> Sensores de presión, que actúan detectando la "agresividad" con la que frotamos las encías, informándonos así de algún modo (con iluminación, sonido o directamente reduciendo la velocidad de funcionamiento) para evitar lesiones o molestias durante el cepillado.

> Los detectores de posición monitorizan los lugares de la boca por donde pasamos el cepillo (y por dónde no), de modo que nos sirva para cubrir todas las áreas de la boca y optimizar el tiempo empleado en el cepillado.


Esta conectividad puede resultar especialmente útil si estamos "aprendiendo" – porque una cosa es cepillarlos y otra cosa es lavarlos adecuadamente – a lavarnos los dientes, mejorando así nuestros hábitos de limpieza con nuevas rutinas.


Asimismo, si existen zonas en las que debemos incidir más (o menos), también es posible adaptar modos de limpieza a necesidades especiales, con programas especiales para dientes sensibles, blanqueamiento, limpieza de lengua. Con el paso del tiempo, comprobaremos en nuestro perfil cómo hemos mejorado en nuestra limpieza bucal e incluso podremos mostrar a nuestro dentista.


Otra función de la que podemos hacer uso si nuestro cepillo es conectado es la opción de recordarnos cuándo toca lavarse los dientes.


Qué mirar a la hora de comprar un cepillo de dientes eléctrico

Funciones "smart" aparte, hay una serie de requisitos a tener en cuenta a la hora de elegir un buen cepillo de dientes eléctrico.


Tecnología de movimiento

Según la forma de producir el movimiento, los cepillos de dientes eléctricos se dividen en cepillos giratorios por rotación/oscilación y cepillos sónicos/ultrasónicos.


En los cepillos de dientes eléctricos más sencillos y asequibles el movimiento se produce rotando el cabezal, que se mueve en círculos alrededor del diente en una limpieza 2D que combinaremos con los tradicionales movimientos del cepillado manual. En los denominados sónicos/ultrasónicos el movimiento se produce por vibración, llegando incluso a alcanzar los 40.000 movimientos por minuto. En este caso, basta con posar el cabezal sobre el diente.


Tanto en uno como en otra tecnología es posible encontrar variantes para incorporar más movimientos, como son ciertas partes móviles o el diseño y distribución de las cerdas. Globalmente no hay un tipo de movimiento mejor que otro: mientras que los de rotación son más eficaces para eliminar la placa bacteriana, los sónicos generan una acción de limpieza indirecta por fluidos más amplia.


Eligiendo un buen cepillo de dientes eléctrico

> Alerta de dos minutos. "Inteligente" o no, es habitual que nos cepillos de dientes eléctricos cuenten con un temporizador de dos minutos para asegurarnos cumplir el periodo recomendado por profesionales (aunque eso sí, de forma uniforme y adecuada). Cuando esos dos minutos se cumplen, recibes una alerta acústica, visual o incluso un cambio en el tipo de movimiento.

> Temporizador de 30 segundos (*quad pacer). Aunque dediquemos los dos minutos estipulados por el temporizador, quizás no los distribuyamos de forma homogénea por nuestra dentadura. Para ayudarnos en esta tarea, algunos modelos dividen este periodo en cuatro sesiones, de modo que emplees 30 segundos para cada área de la boca y cambies cuando percibas el aviso

> Autonomía y sistema de recarga. El fabricante ofrece datos de autonomía teórica que nos puede orientar, teniendo en cuenta que en un día teóricamente vamos a lavarnos los dientes tres veces empleando dos minutos en cada sesión. Los cepillos eléctricos se alimentan mediante pilas (los modelos más básicos) o con baterías recargables. Dentro de estos últimos hay diferentes sistemas de carga y bases, que incluyen incluso bases para varias unidades. Si viajamos con frecuencia, nos interesa un cepillo de dientes eléctrico con una alta autonomía para no llevarnos con nosotros la base y que lleve estuche.

> Cabezales compatibles y precio. Antes de comprar un cepillo, merece la pena echar un vistazo a los cabezales de la marca y otros cabezales compatibles, tanto para conocer cuáles son las opciones más recomendables para nuestra boca y su coste. Después de todo se recomienda cambiar de cepillo (en este caso, de cabezal) cada 3 meses. En este sentido, apostar por marcas y modelos populares es una garantía de variedad en tipos de cabezales.

> Como incidíamos en el apartado de las funciones "smart", los más avanzados ofrecen diferentes modos de cepillado, desde la habitual limpieza general a encías, lengua, blanqueamiento, sensibles...Si nos interesa algo específico, mejor echar un vistazo a su ficha técnica para comprobar si dispone de estos programas concretos.

> Facilidad de uso. A priori un cepillo de dientes eléctrico no ofrece mucha complicación. De hecho, los modelos más básicos disponen de un botón para todo. Conforme subimos en funciones y en presupuesto, los hay con más botones, luces e incluso con pantalla para que el aumento de opciones no suponga un salto en la curva de aprendizaje significativo.


Modelos destacados

Xiaomi Mi Smart Electric Toothbrush T500

Lebooo Smart Sonic

Oclean X Pro

Oral-B Smart Series

Colgate Connect e1

Oral-B Genius X 20000N

Philips Sonicare DiamondClean

iO SERIE 9


¿Tu móvil Samsung Galaxy gasta mucha batería? ¿Tienes que cargarlo demasiado a menudo? One UI ofrece multitud de maneras con las que ahorrar mAh, también existen mecanismos con los que restringir al máximo el consumo energético. Te contamos cinco formas con las que ahorrar el máximo de batería en tu Samsung Galaxy.


One UI ofrece una enorme cantidad de opciones, a menudo más de las que cualquiera desearía. Y esto suele acarrear un inconveniente: el gasto de batería. La capa personalizada de Samsung tiene fama de ser algo devoradora de energía, un hecho que no se puede discutir. Ahora bien, existen diversas maneras de contener el consumo, como todas las que te proponemos a continuación. Desde las más básicas a las más expertas.


Desconecta todo lo superfluo

One UI ofrece multitud de gestos, asistencias y opciones que consumen batería en segundo plano. Así que, como primer paso, lo más recomendable es desactivar todo lo que no se utilice del teléfono. Conforme el Samsung Galaxy crece en categoría también aumenta la cantidad de funciones activas por defecto.


Vayamos por pasos: esto es un ejemplo de lo que puedes desactivar para restringir el gasto energético en tu Samsung Galaxy:

> Reduce la resolución a Full HD y la fluidez a estándar (60 Hz).

> Desconecta el Always On Display (los ajustes en la opción 'Pantalla de bloqueo').

> Desconecta todo lo relacionado con Bixby. Accede a su aplicación y desactiva la activación por voz; ve a las funciones avanzadas de los ajustes de tu teléfono y desactiva las 'Rutinas de Bixby'.

> Desactiva los 'Movimientos y gestos'. Es una opción que se encuentra dentro de 'Funciones avanzadas', en los ajustes.

> Como añadido, puedes desactivar el historial de actividad de Google y también el 'Buscar mi móvil' de Samsung, la opción que se encuentra dentro de 'Datos biométricos y de seguridad', en los ajustes. No lo recomendamos ya que perderás la opción de recuperar tu teléfono si lo pierdes o te lo roban.


Dado que las opciones anteriores están diseñadas como valor añadido, desconectarlas hará que pierdas parte de la experiencia que el teléfono puede ofrecerte. Por ello, desactiva sólo aquellas que realmente no te interesen.


Ajusta el optimizador de rendimiento

Samsung permite modificar el rendimiento del teléfono para así contener el consumo general, tanto utilizando activamente la pantalla como en segundo plano. Es una buena manera de ahorrar mAh, también de utilizar todo el potencial del smartphone sólo cuando hace falta.


Para gestionar el rendimiento de tu Samsung Galaxy necesitas realizar los siguientes pasos:

> Entra en los ajustes de tu móvil, acude a 'Mantenimiento del dispositivo' y pulsa en 'Batería'.

> Ve a 'Modo de rendimiento' y elige 'Optimizado'. Si quieres un consumo menor puedes restringir funciones de tu teléfono con 'Ahorro energía medio'. El 'Ahorro energía máximo' no resulta recomendable a no ser que dispongas de muy poca batería y no tengas la opción de recargar el móvil.

> En el caso de que dispongas de la opción 'Ahorro de energía adaptable' resulta recomendable activarla. One UI se irá adaptando a tu uso para consumir lo menos posible.


Pon en modo inactivo las aplicaciones que más gastan

One UI permite encender la desactivación automática cuando dejas de utilizar activamente una aplicación. De esta manera no debería de consumir batería en segundo plano, lo que terminará redundando en una prolongación de la batería. Conviene realizar estos pasos con todas las apps de las que no necesites las notificaciones: en el caso de WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger o similares lo mejor es dejarlas siempre activas. Si no te perderás los mensajes importantes.


Para deshabilitar manualmente las aplicaciones que más consumen en segundo plano debes realizar los siguientes pasos:

> Ve a las opciones de batería (entra en los ajustes del teléfono/Mantenimiento del dispositivo) y acude a 'Uso de batería'.

> Comprueba qué aplicaciones han consumido más energía y ve entrando en las más devoradoras.

> Activa el conector de 'Poner en modo inactivo'. One UI debería de detener esa app cuando dejes de utilizarla activamente en la pantalla. Recuerda: no pongas en inactivación automática aquellas apps que muestren notificaciones importantes (correo, mensajería y redes sociales).

> Repite los pasos con todas las apps y listo.


Tras la inactivación en segundo plano de las apps que desees lo más recomendable es reiniciar el Samsung Galaxy.


Deshabilita las apps preinstaladas que no uses

One UI está plagada de aplicaciones de Samsung. Y muchas de ellas funcionan en segundo plano incluso aunque no se utilicen, como es el caso del navegador, las apps de Microsoft o las de Facebook. ¿Que no te interesan? Intenta deshabilitar el máximo de ellas posible, tu Samsung Galaxy gastará mucha menos batería.

> Abre los ajustes de tu teléfono y ve a 'Aplicaciones'.

> Asegúrate de que está seleccionado 'Todo' (en la parte superior de la pantalla) y navega por el listado localizando las apps que quieras desactivar.

> Ve entrando en cada una de las aplicaciones y aprieta en 'Forzar detención', en los menús de abajo. Después pulsa en 'Desactivar' para deshabilitar su uso.


Deshabilitar las aplicaciones no es lo mismo que desinstalarlas porque no se borran del móvil, pero al menos dejan de gastar energía ya que dejan de ejecutarse. La gran mayoría de las apps preinstaladas no se puede deshabilitar, debes tenerlo en cuenta. No obstante, te recomendamos intentarlo.


Desinstala las apps de sistema que no uses

Este es la manera de ahorrar batería más extrema y con la que debes tener más cuidado: si eliminas una aplicación que el sistema necesita tu Samsung Galaxy puede volverse inestable. En sí no se eliminan para siempre ya que sólo desaparece la instalación, pero, aun así, es un proceso muy delicado. Actúa sólo si aceptas los riesgos: desde Xataka Android no nos hacemos responsables de lo que pueda suceder.


Las aplicaciones protegidas del sistema pueden eliminarse mediante comandos ADB, pero hay que ir con cuidado: si se elimina una app que el teléfono necesita este puede dejar de funcionar


Para proceder a la eliminación de las apps de sistema no necesitas acceso root en tu Samsung Galaxy, sí un ordenador con ADB instalado. Si no has ejecutado nunca comandos desde la ventana de terminal lo primero que necesitas es instalar ADB en tu PC, Mac o Linux.


Una vez tengas ADB activo toca seguir el proceso de desinstalación de aplicaciones mediante comandos ADB. Recuerda: dependiendo de lo que elimines puedes volver inestable tu Samsung Galaxy. Incluso puede dejar de funcionar.

> Activa la depuración USB desde las opciones de desarrollador. Si no tienes dichas opciones sigue este tutorial.

> Conecta el móvil al ordenador por USB, abre una ventana de terminal y escribe 'adb devices' para asegurarte de que el Samsung Galaxy se ha detectado correctamente. Si tienes un Mac o Linux tienes que escribir un './' (sin las comillas) delante de cada instrucción ADB.

> Acepta la clave RSA que aparecerá en la pantalla de tu Samsung Galaxy si es la primera vez que le envías comandos ADB.

> Escribe en el terminal 'adb shell'.

> Instala en tu móvil la aplicación Package Name Viewer.

> Abre la aplicación, muévete a la pestaña 'System apps' y localiza las apps preinstaladas que desees borrar. Pulsa sobre cada una y copia el nombre del paquete.

> Escribe en el terminal 'pm uninstall -k --user 0' y el nombre del paquete que quieres borrar. Por ejemplo, si quieres borrar los Facebook Services deberías escribir 'pm uninstall -k --user 0 com.facebook.services'.

> Al apretar intro en el terminal la instalación de la aplicación se borrará dejando de funcionar y de gastar batería.

> En el caso de que desees reinstalar la aplicación debes escribir la instrucción 'cmd package install-existing' y el nombre del paquete que quieres recuperar. Automáticamente se reinstalará.


Buscar cada nombre de paquete es algo engorroso. ¿Quieres automatizar ligeramente el proceso? En esta página tienes las instrucciones ADB, junto con los paquetes, de las aplicaciones de sistema más habituales de Samsung. Recuerda: pese a que puedes recuperar fácilmente cualquier app, tu Samsung Galaxy podría dejar de funcionar si eliminas algo que no debes. Y quizá no tengas más solución que borrar el teléfono, con la pérdida de datos que eso implica.


Cada vez que actualices el móvil tendrás que borrar de nuevo las aplicaciones de sistema que no desees: estas se reinstalan tras actualizar. También cuando el Samsung Galaxy se restaura.


Reemplazo baterías de samsung, Vendemos alta calidad y barato Samsung Baterías. Precios bajos, garantía de 1 año, del dinero de 30 días de garantía para la samsung baterías.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 25 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Además de su primer reloj inteligente con ¿Wear OS?, el fabricante OnePlus también lanzará en la primera mitad del año que a los sucesores de su OnePlus 8T con la próxima serie OnePlus 9.


Según las últimas filtraciones, OnePlus estaría planeando lanzar al mercado por lo menos tres nuevos modelos. Al OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro habría que añadir un hermano pequeño que ahora conocemos bajo el nombre de OnePlus 9 Lite. Se desconoce si este modelo es el rumoreado OnePlus 9i o se trata de otro modelo distinto.


OnePlus 9 Lite con Snapdragon 865

Según fuentes de confianza de Android Central, la serie OnePlus 9 ofrecerá tres modelos en su lanzamiento: OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro con el procesador más potente de Qualcomm para el 2021, el Snapdragon 888, y un OnePlus 9 Lite con el procesador de gama alta de 2020, el Snapdragon 865.


De esta forma, el OnePlus 9 Lite sería el cuarto móvil de la compañía en repetir el Snapdragon 865 tras los OnePlus 8, 8 Pro y 8T. También parece que los nuevos OnePlus 9 repetirían los 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Además, parecen que llevaran tres cámaras traseras.


El OnePlus 9 Lite podría ser el nuevo gama alta económico de OnePlus cuyo precio podría estar por debajo de los 600€, que es el precio que tiene actualmente el OnePlus 8T. Su anuncio oficial se espera para el primer trimestre del año.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Oneplus Batería para Smartphone

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page