top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

Si se nos estropea una pequeña pieza del teléfono inteligente y nos dicen en la tienda que el precio de reparación es alto, decidimos cambiarlo cuanto antes.


Ya es "viejo". Sale más a cuenta comprar uno nuevo.


Pero, a menudo, ignoramos que, con un poco de ingenio y creatividad, podemos prolongar la vida de nuestro viejo teléfono inteligente sin tener que invertir demasiado tiempo, esfuerzo o dinero en ello.


A continuación te proponemos unos sencillos trucos que tal vez te hagan pensártelo dos veces antes de botar a la basura un celular que podría vivir mucho tiempo más.


Evitar que tu teléfono se arañe es importante para mantenerlo en buen estado.


Pero los objetos metálicos como las monedas o las llaves que llevamos en el bolso suelen dañar la pantalla y la carcasa del teléfono.


Usar un protector de pantalla es importante para evitar que ésta quede rallada. Si lo prefieres, puedes fabricarlo tú mismo con cinta adhesiva transparente, aunque su precio es bastante asequible.


También puedes arreglar un celular con ralladuras cepillando la carcasa con papel de lija muy fino.


Y, por supuesto, utilizar una carcasa o una funda (o ambas) para reducir los riesgos al mínimo.


Cuando la batería de tu teléfono no funciona bien, lo mejor es que la cambies.


Conseguir un reemplazo es sencillo en una tienda de telefonía o por internet.


Pero si quieres que te dure más, lo mejor es que no abuses de ella.


Por ejemplo, puedes apagar las aplicaciones que no estés usando, como el wifi o el Bluetooth y ajustar el brillo de la pantalla.


Es uno de los accidentes más habituales: un simple golpe o una caída puede dejar la pantalla de tu celular hecha añicos o dibujar una incómoda brecha en el medio que dificulta su uso.


A veces, los fabricantes pueden cobrar en exceso por ello.


Pero si quieres hacerlo tú mismo, no es tan difícil. Y te saldrá más barato.


Los manuales digitales y los tutoriales son muy útiles para ello. Necesitarás tener algo de paciencia para desmontar las piezas pero, si lo prefieres, también puedes llamar al servicio técnico de tu compañía.


Es crucial que el teléfono no se caliente en exceso para que funcione adecuadamente y para que la batería no se deteriore.


Utilizar un gestor de aplicaciones puede ser práctico para no sobrecargar el teléfono y que no gaste más energía de la necesaria.


Otro consejo es que no utilices fundas de plástico o silicona.


Y déjalo reposar en la medida en que sea posible. Las máquinas también necesitan un descanso para no quemarse.


Es fácil que los conectores se llenen de polvo o pelusas, pues no los solemos limpiar a menudo. La consecuencia son los problemas con los audífonos.


No hace falta ir a un especialista: puedes utilizar un bastoncillo de algodón, un palillo de dientes o un pequeño trozo de papel para hacerlo.


Lo mismo puedes hacer con otros orificios del teléfono, como el puerto de carga.


Lo importante es que mantengas tu teléfono cuidado y limpio.


La mayor selección de baterías para Smartphones a los precios más asequibles está en cargar-bateria.com. En nuestra web puedes encontrar y comprar tu batería para Smartphone . Hay muchísimos modelos, compatible,de alta capacidad, de larga duración.


La mayor selección de baterías para smartphones a los precios más asequibles está en cargar-bateria.com. En nuestra web puedes encontrar y comprar tu batería para smartphone. Hay muchísimos modelos, compatible, de alta capacidad, de larga duración.

Se quiere alargar la vida útil de las baterías y que el porcentaje de recogida de baterías portátiles ascienda al 65% en 2025 y al 70% en 2030.


La Comisión Europea ha propuesto fijar requisitos obligatorios sobre la sostenibilidad, seguridad y ciclo de vida de todas las baterías que sean comercializadas en la UE. El objetivo es que el sector contribuya a que el bloque logre cumplir los objetivos climáticos establecidos en el Pacto Verde Europeo.


El nuevo reglamento que ha planteado Bruselas, y que debe ser todavía debatido y acordado por los Estados miembros y el Parlamento, fija una serie de requisitos sobre el uso de materiales para su fabricación. Pero también el empleo de sustancias peligrosas, el contenido mínimo de materiales reciclados, la huella de carbono, el rendimiento, la durabilidad o el etiquetado.


El Ejecutivo comunitario considera que es necesario modernizar la normativa vigente debido a la evolución de la economía, los avances tecnológicos y los usos de las baterías. Las características de las pilas, acumuladores y los residuos que generan están regulados por una normativa que data de 2006.


Sin embargo, las autoridades comunitarias prevén que la demanda de baterías aumente "rápidamente" en los próximos años y que incluso se multiplique por 14 hasta 2030. El transporte eléctrico será el principal sector que impulse el uso de las baterías.


Este "crecimiento exponencial" de la demanda de baterías "dará lugar a un aumento equivalente de la demanda de materias primas", advierte la Comisión Europea, que explica en esto la "necesidad de minimizar el impacto ambiental" de las baterías.


Por eso, Bruselas ha propuesto requisitos obligatorios para todas las baterías comercializadas en la UE, ya sean industriales, portátiles, de automóviles o para vehículos eléctricos. En este sentido, la institución defiende que ofrecer seguridad jurídica en este ámbito "contribuirá a desbloquear inversiones a gran escala y a impulsar la capacidad de producción".


Con huella de carbono

Otro de los objetivos del borrador de reglamento es alargar el ciclo de vida de las baterías, por lo propone que a partir del 1 de julio de 2024 solo se puedan comercializar baterías de vehículos eléctricos y recargables que cuenten con una declaración de huella de carbono. De la misma forma, plantea introducir requisitos y objetivos sobre el contenido de los materiales reciclados y la recogida, tratamiento y reciclado de las baterías en la parte final de su vida útil.


En este sentido, estima que el porcentaje de recogida de baterías portátiles, que actualmente es del 45%, debería ascender al 65% en 2025 y al 70% en 2030. En el caso de las baterías industriales, de automóviles o de vehículos eléctricos, deben poder recogerse "íntegramente".


Todas las baterías que sean recogidas, añade la Comisión Europea, deben ser recicladas. Además, deben alcanzarse "altos niveles de recuperación", en especial de materiales valiosos como el cobalto, el litio, el níquel y el plomo.


Por último, el reglamento establece un marco para facilitar la reutilización de las baterías de vehículos eléctricos para que puedan tener una segunda vida como sistemas fijos de almacenamiento de energía o como parte de la red eléctrica como recurso energético.


Compre baterías y adaptadores en cargar-bateria.com al mejor precio! 100% compatible garantizado, garantía de 1 año, 30 días garantía de devolver el dinero!

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 29 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

La organización Euroconsumers, compuesta de varias asociaciones de consumidores europeas incluida la OCU en España, demandaron este miércoles a Apple por ralentizar deliberadamente algunos modelos antiguos de iPhone y reclamaron 60 euros de compensación de media por cada teléfono afectado.


Las primeras demandas colectivas fueron presentadas este miércoles en España por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) española, que pide una compensación de entre 99 y 189 euros por teléfono, y en Bélgica por el grupo TestAchats.


A estas le seguirán acciones legales similares en Italia y Portugal en las próximas semanas, informó Euroconsumers en un comunicado.


Obsolescencia programada

Las organizaciones defienden que la firma de Cupertino llevó a cabo prácticas comerciales injustas y engañosas al ralentizar deliberadamente el funcionamiento de sus iPhone 6, 6 Plus, 6S y 6S Plus.


HARDWARE

La OCU demanda a Apple por obsolescencia programada con el iPhone: pide hasta 189€ por cliente

Apple ha sido demandada por la organización Euroconsumers, incluida la OCU en España, por el polémico caso de ralentización de los iPhone viejos.

2 diciembre, 2020 19:01

APPLE BATERÍAS IPHONE OCU ORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

Omicrono - Agencias

Noticias relacionadas

Apple tendrá que pagar 113 millones de dólares por ralentizar los iPhone

Sí, Apple reconoce que está reduciendo el rendimiento de tu viejo iPhone

Apple y Samsung investigadas en Italia por ralentizar sus teléfonos para que compremos los nuevos

La organización Euroconsumers, compuesta de varias asociaciones de consumidores europeas incluida la OCU en España, demandaron este miércoles a Apple por ralentizar deliberadamente algunos modelos antiguos de iPhone y reclamaron 60 euros de compensación de media por cada teléfono afectado.


Las primeras demandas colectivas fueron presentadas este miércoles en España por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) española, que pide una compensación de entre 99 y 189 euros por teléfono, y en Bélgica por el grupo TestAchats.


A estas le seguirán acciones legales similares en Italia y Portugal en las próximas semanas, informó Euroconsumers en un comunicado.


Obsolescencia programada

Las organizaciones defienden que la firma de Cupertino llevó a cabo prácticas comerciales injustas y engañosas al ralentizar deliberadamente el funcionamiento de sus iPhone 6, 6 Plus, 6S y 6S Plus.


Apple ya admitió hace tiempo que estaba ralentizando el funcionamiento de modelos de iPhone antiguos como el 6 y el 7 mediante las actualizaciones del sistema operativo iOS, con el objetivo, según la compañía, de compensar la capacidad más limitada de sus baterías y prevenir así que los dispositivos se sobrecargasen y apagasen.


Por este motivo se ha enfrentado ya a demandas en Estados Unidos, dónde tanto consumidores como algunas autoridades consideraron que lo que la firma estaba haciendo al ralentizar los modelos antiguos era empeorar su funcionamiento e incentivar la compra de nuevos teléfonos y baterías.


Apple por su parte ha explicado que "nunca hemos hecho, y nunca haríamos, nada para acortar intencionadamente la vida útil de ningún producto de Apple o degradar la experiencia del usuario para impulsar las compras de nuevos modelos por parte de los clientes. Nuestro objetivo siempre ha sido crear productos que a nuestros clientes les encanten, y hacer que los iPhone duren el mayor tiempo posible es una parte importante del mismo".


En Estados Unidos la multinacional aceptó pagar en marzo 500 millones de dólares en compensaciones tras una demanda colectiva de usuarios y en noviembre otros 113 millones de dólares a raíz de una acción similar por parte de los Gobiernos de 33 estados, en ambos casos tras alcanzar acuerdos extrajudiciales.


En este caso, el acuerdo de resolución de la demanda colectiva establecía que "Apple impugna enérgicamente las reclamaciones alegadas en las demandas y está celebrando este acuerdo para evitar litigios onerosos y costosos. El acuerdo no es una admisión de irregularidades, culpa, responsabilidad o daños de cualquier tipo."


Las demandas presentadas en Europa por Euroconsumers llegan después de que la organización enviase sin éxito en julio pasado un requerimiento a Apple para poner fin a la obsolescencia programada de estos iPhones sin recurrir a la justicia.


"Los consumidores están cada vez más molestos porque los productos se deterioran demasiado pronto y los modelos de iPhone 6 son un ejemplo muy concreto. Esto no solo causa frustración y daños financieros, sino que desde un punto de vista medioambiental es totalmente irresponsable", dijo el director de Política de Euroconsumers, Els Bruggeman.


Compensación a usuarios españoles

La demanda presentada por la OCU en España pide que se compense a los usuarios de los modelos iPhone 6, 6s, 6 Plus y 6s Plus con una cantidad entre 99 y 189 euros, informaron en un comunicado.


Eso equivaldría a la suma del importe de la batería (entre 29 y 89 euros, según si se acogió o no al plan de reemplazo), más un 10% del precio de compra del móvil (entre 699 y 999 euros, según el modelo).


Aunque a nivel nacional la obsolescencia prematura o programada no está tipificada como infracción, la OCU considera que en este caso Apple ha actuado de manera ilegal porque ha ocultado información a los usuarios, por lo que su demanda se basa en las prácticas comerciales "injustas, engañosas y agresivas del fabricante".


Reemplazo baterías de apple, Vendemos alta calidad y barato Apple Baterías. Precios bajos, garantía de 1 año, del dinero de 30 días de garantía para la Apple Baterías de Smartphone.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page