top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 7 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

El ejército británico ha conseguido una nueva y curiosa arma en forma de dron. Uno con forma de insecto, cuya principal ventaja es contar con una alta durabilidad y resistencia.


Los drones han demostrado ser tremendamente imaginativos en lo que a concepto se refiere, pese a no ser especialmente populares en España. Los hemos visto de todas formas y colores, y no es un misterio que parte de la inspiración llegue del reino animal. Es el ejemplo de este curioso dron que ha acabado en manos del ejército británico.


La firma de drones UAVTEK ha fabricado en conjunto con BAE Systems una serie de prototipos de drones con forma de escarabajo. Concretamente, 30 prototipos del modelo Nano Bug Drone que han sido entregados al ejército de Reino Unido y están pensados para evaluaciones a nivel de campo.


El peso de cada uno de estos drones es de 196 gramos y está pensado para funcionar con vientos de hasta 80 kilómetros por hora. Posee un alcance de 2 kilómetros y su batería dura unos 40 minutos.


El dron más pequeño

Decimos lo de los vientos porque, efectivamente, este dron funciona con el viento. De hecho, puede manejar vientos de hasta 35 nudos con ráfagas de 45 y es capaz de transmitir imágenes a múltiples dispositivos a la vez. El objetivo que reside detrás de este dron es simple: reconocer el terreno, y poder ofrecer información relevante a los combatientes.


Su mayor problema es su capacidad limitada de funcionamiento. Su batería dura apenas 40 minutos, y su alcance tampoco es impresionante. Es razonable dado el tamaño, pero en el estado actual difícilmente podría ser de utilidad en el terreno. El siguiente paso a tomar con estos drones es agregar más sensores e integrándolos con otros equipos militares para expandir sus posibilidades.


Capacidad de integración

James Gerard, tecnólogo principal del negocio de inteligencia aplicada de BAE Systems, considera que la gran ventaja de este dron es precisamente esta capacidad de integración. "Incluso en las condiciones climáticas más adversas, el Bug puede ofrecer inteligencia táctica vital en lo que hay a la vuelta de la esquina o en la siguiente colina, trabajando de forma autónoma para dar a las tropas una actualización visual".


"Junto a nuestros otros productos, esta transmisión de video podría compartirse en varios dominios, lo que permitiría a los comandantes en tierra, mar y aire aumentar su conocimiento de la situación e informar a las tropas sobre sus decisiones".


Este dron pertenece a la categoría de drones de reconocimiento debido a su tamaño. En escalafones superiores, nos encontramos con drones de combate, de lanzamiento de equipo militar, etcétera. El Bug opera en la categoría más inferior, que busca ofrecer reconocimiento a tropas que puedan transportar drones de este calibre encima sin mayores complicaciones.


Hace un año Huawei presentó los Huawei Mate 30 y Mate 30 Pro, los dos primeros dispositivos de la compañía que llegaban sin el ecosistema de aplicaciones de Google. Hoy hemos podido conocer su renovación, la serie Huawei Mate 40, que esta vez no está compuesta por dos dispositivos, sino por tres. Siguiendo el esquema de los Huawei P40, hoy Huawei ha presentado los Huawei Mate 40, Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+.


El primero de ellos y podríamos decir que el más "básico" es el que nos ocupa en este texto. Hablamos del Huawei Mate 40, un terminal de gama alta que mantiene la enorme pantalla curva, la triple cámara de su hermano Pro, pero pierde la doble cámara delantera. A continuación vamos a conocerlo mejor, no sin antes destacar que este dispositivo no llegará a España.


El dispositivo sigue apostando por el diseño que Huawei mostró en sus Mate 30. Así, el terminal cuenta con una trasera sencilla en la que encontramos el enorme módulo fotográfico con cuatro lentes. No hay lector de huellas aquí, sino que la compañía ha decidido llevárselo debajo de la pantalla. Eso nos adelanta un dato, y es que la pantalla es OLED.


De ella hablaremos enseguida, pero antes vamos a detenernos en un detalle. Aunque el dispositivo nos permite aprovechar la pantalla curva para hacer acciones, como subir y bajar el volumen deslizando por el canto, esta vez Huawei ha preferido mantener los botones físicos de volumen e inicio en el canto derecho. Siguiendo con la construcción, los Huawei Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+ tienen certificación IP68, pero este se queda con IP53.


Pasamos así a hablar de la pantalla. Huawei ha montado un panel Flex OLED curvado 68º de 6,5 pulgadas con resolución FullHD+ (2.376 x 1.080 píxeles). Su tasa de refresco asciende a 90 Hz, algo ya típico de la gama alta Android, y su tasa de sampleo se queda en 240 Hz. Representa el espacio de color DCI-P3 y contenido en HDR. Destacar que no tiene notch, sino que Huawei ha optado por una perforación en la esquina superior izquierda que se encargará de tomar selfies y desbloquear la pantalla mediante Face Unlock en dos dimensiones.


El motor consta de un procesador Kirin 9000E de cinco nanómetros EUV, un SoC similar al del Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+, pero con una GPU ligeramente menos potente y un big core menos en la NPU. Hablamos de un procesador que alcanza unos increíbles 3,13 GHz de velocidad, que monta una GPU Mali-G78 de 22 núcleos. No parece que vaya a andar corto de potencia, pero tocará esperar a las pruebas de rendimiento. También es compatible con redes 5G gracias al módem Balong 5000.


A este interesante procesador le da una vida una batería de 4.200 mAh. A pesar de que los Huawei Mate 40 Pro y Mate 40 Pro tienen carga rápida de 66W y carga rápida inalámbrica de 50W, este dispositivo se queda solo con carga rápida de 40W. Para aprovecharla es necesario contar con el cable y cargador SuperCharge.


El sistema operativo es Android 10 con EMUI 11. Como otros dispositivos de la compañía, el Huawei Mate 40 no tiene aplicaciones de Google preinstaladas, por lo que dependeremos de los HMS de Huawei y la tienda de aplicaciones AppGallery para acceder a las apps. Hay novedades relacionadas con los HMS, siendo una de ellas Petal Search, un completo buscador para encontrar información de todo tipo; y Celia, el asistente de voz de Huawei.


Llegamos al final y toca hablar de la cámara, donde encontramos una configuración similar (aunque no idéntica) tanto en el Mate 40 como en el Mate 40 Pro. En este caso tenemos un conjunto de tres sensores, siendo el principal un sensor RYYB de 50 megapíxeles con apertura f/1.9. Le acompañan un gran angular de 16 megapíxeles f/2.2 y un telefoto con zoom óptico de tres aumentos de 8 megapíxeles f/2.4 con OIS. Los selfies quedan en manos de un sensor de 13 megapíxeles.


Versiones y precio del Huawei Mate 40

El Huawei Mate 40 estará disponible en color plateado, blanco, negro, cuero vegetal verde y cuero vegetal naranja por 899 euros. Solo habrá una versión de 8/256 GB y, como indicábamos anteriormente, no se venderá en España.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Huawei Baterías para Smartphone

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 6 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

No son tan llamativos o tan ambiciosos, pero los modelos Lite a menudo son especialmente destacables por aportar un equilibrio notable entre precio y prestaciones.


El nuevo Xiaomi Mi 10T Lite precisamente aspira a eso, y desde luego hace sacrificios muy razonables para convertirse en un gama media asequible muy bien plantado y que además cuenta con características muy llamativas como su pantalla a 120 Hz y su soporte de conectividad 5G, algo que es especialmente destacable teniendo en cuenta su precio.


Ficha técnica del Xiaomi Mi 10T Lite

Este nuevo terminal destaca por una hoja de especificaciones notable en la que hay un protagonista: el nuevo Qualcomm Snapdragon 750G que debuta con el Xiaomi Mi 10T Lite.


Este procesador está fabricado con litografía de 8 nanómetros, cuenta con 8 núcleos, una GPU Adreno 619 y sobre todo cuenta con conectividad 5G integrada, algo que permitirá que terminales de gama media comiencen a destacar por soportar las redes 5G y acerquen esta tecnología a más y más usuarios.


Hay otras opciones destacadas, desde luego: la pantalla a 120 Hz con AdaptativeSync —la frecuencia de refresco real dependerá del escenario de uso— es protagonista, como también lo es mantener la apuesta por características muy apreciadas por los usuarios como la ranura microSD o la conectividad NFC.


Perdemos el conector de 3,5 mm, pero en el apartado del sonido eso se compensa con los altavoces duales y el soporte del audio Hi-Res.También es llamativa la colocación del lector de huella dactilar en el lateral y no bajo la pantalla.


Este Xiaomi me recuerda un poco a un Poco

La tradicional confusión generada por Xiaomi con su enorme catálogo de smartphones va a complicarse algo más con este nuevo dispositivo que curiosamente se aparta de las líneas de diseño de esta marca e incluso también es muy distinto a sus hermanos mayores, los Mi 10T y Mi 10T Pro en el diseño de su parte posterior.


La diferencia estriba en el módulo de cámaras, rectangular en esos modelos pero que aquí adopta un formato híbrido: el conjunto de cámaras en sí es rectangular, pero está integrado en un módulo circular que recuerda de forma notable a los recientes Poco X3 NFC.


Las similitudes van más allá, y como este la diagonal de pantalla de 6,67 pulgadas a 120 Hz en formato 20:9 y esa cámara frontal en modo "agujero" en pantalla que, eso sí, tiene unas dimensiones reducidas.


Hay también características de diseño que comparten uno y otro, como sucede con el lector de huellas lateral o las dimensiones de alto y ancho: el grosor es mayor en el Poco (9,4 mm frente a los 9 mm del Mi 10T Lite), pero a cambio perdemos un poco de batería: de los 5.160 mAh del Poco X3 NFC pasamos a tener 4.820 mAh. El peso, curiosamente, es casi idéntico, 215 gramos frente a los 214,5 gramos del 10T Lite.


El aspecto de este terminal es por tanto muy similar al que se ha convertido en el "cholloteléfono" del año, y aquí quizás Xiaomi nos ofrece una variante con muchas similitudes y con una diferencia fundamental, la conectividad 5G gracias al debut de ese Snapdragon 750G de Qualcomm que aporta esa conectividad de serie.


De hecho esto es algo así como un "Poco X3 NFC 5G" al que se le han recortado algo alguno de los sensores fotográficos o la batería y que eso sí, aun teniendo USB-C, NFC y puerto de infrarrojos pierde el conector de auriculares.


Precio y disponibilidad de los nuevos Xiaomi Mi 10T Lite

Los nuevos Xiaomi Mi 10T Lite estarán disponibles a partir del 20 de octubre, y tienen los siguientes precios:


Xiaomi Mi 10T Lite (6 + 64 GB): 279 euros

Xiaomi Mi 10T Lite (6 + 128 GB): 329 euros


Los responsables de Xiaomi han destacado además que el 13 de octubre el modelo de 6 GB de RAM y 64 GB de capacidad aparecerá con un precio promocional de 249 euros para su reserva aunque eso sí, ese precio estará disponible "en cantidades limitadas".


Reemplazo baterías de xiaomi, Vendemos alta calidad y barato Xiaomi Baterías. Precios bajos, garantía de 1 año, del dinero de 30 días de garantía para la Xiaomi Baterías de Smartphone.

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page