top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 28 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Tras presentar el Xperia Pro, una versión modificada del Xperia 1 II para fotografía profesional, la nueva apuesta es el Xperia Pro - 1, el primer móvil de Sony con sensor de una pulgada. Este reto de llegar a la pulgada ya había sido resuelto por fabricantes como Sharp con el Aquos R6, aunque sigue siendo todo un reto introducir tal sensor en un teléfono móvil.


Además de apostarlo todo al sensor, este Xperia llega con el Qualcomm Snapdragon 888, una pantalla OLED 4K a 120Hz y 512 GB de memoria interna. Te contamos las características y especificaciones técnicas del Sony Xperia Pro - I, la nueva bestia del gigante japonés.


El principal protagonista es el sensor de cámara, el mismo que monta la Sony RX100 VII, una compacta de Sony del año 2019, bastante reciente. Se trata de un sensor de una pulgada, con una lente con apertura variable entre f/2.0 y f/4.0. Esto permite tener un extra de nitidez disparando a f/4.0, renunciando a un poco de luminosidad. La lente, firmada por Zeiss, tiene un recubrimiento antireflejos, para evitar flares no deseados.


La letra pequeña de este sensor, como explica Dpreview, es que el círculo de la lente no es capaz de cubrir todo el área del sensor de una pulgada. Por ello, no se aprovechan los 20,1 megapíxeles originales del sensor, sino que se dispara a 12.2 megapíxeles en formato 4.3, usando tan solo una parte de la porción central de dicho sensor.


Más allá de esto, Sony ha dotado de funciones impresionantes a su cámara, como la de 315 puntos para el enfoque por detección de fase (PDAF), grabación de vídeo en 4K 120FPS con seguimiento de enfoque en tiempo real, uso del sensor TOF 3D para el enfoque automático y un co-procesador dedicado Bionz X para el procesado de imágenes. Este co-procesador se utiliza tanto para el reconocimiento de elementos en la imagen como para el seguimiento de objetos y el procesamiento de señal de imagen.


Además del gigantesco sensor principal, cuenta con un teleobjetivo (también estabilizado de forma óptica) de dos aumentos y un ultra gran angular, todos los sensores con 12 megapíxeles.


Destacar asimismo que el teléfono cuenta con botón dedicado para disparar, así como con un agujero para introducirle una correa, al igual que haríamos en una cámara profesional. El software viene heredado de las Sony Alpha, con una app que permite disparar en modo manual con varios diales predeterminados.


El resto del hardware se configura con una pantalla OLED de 6.5 pulgadas con resolución 2K y tasa de refresco de 120Hz, especificaciones de primer nivel. Promete un pico máximo de brillo de 1.000 nits.


En cuanto al procesador, cuenta con el Qualcomm Snapdragon 888, acompañado por 12 GB de memoria RAM y 512 GB de memoria interna, ampliables mediante tarjetas microSD, en un pequeño alojamiento dentro de la propia bandeja SIM. La batería es de 4.500mAh, con carga rápida de 30W. Promete cargar el 50% en tan solo media hora.


Lo que más destaca a nivel hardware es la compatibilidad con otros accesorios fotográficos. Entre ellos, un monitor LCD HD para vlogging de 3.5 pulgadas, que se conecta al puerto C del teléfono.


No le falta tampoco conectividad, con 5G, WiFi 6, jack de auriculares y Bluetooth 5.2. Es compatible asimismo con el DualShock de PlayStation, así como con Remote Play.


El Sony Xperia PRO - I tiene un precio de 1.799 euros en su única versión de almacenamiento. Aún no hay detalles sobre su fecha de venta, ni conocemos si acabará o no aterrizando en España.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Sony Baterías para Smartphone

Ha llovido mucho desde el lanzamiento de los Huawei P40 y Huawei Mate 40 en nuestro país, pero al fin Huawei ha querido volver a la acción. Lo ha hecho a través de un evento presencial en Madrid en el que hemos tenido ocasión de probar sus dos nuevos teléfonos de gama media, el Huawei Nova 9 y el Huawei Nova 8i, que llegan ya a España.


Son dos teléfonos que, curiosamente, no llegan con HarmonyOS como sistema operativo como podíamos esperar, sino que se han mantenido tradicionales incorporando Android 11 con EMUI 12 como capa de personalización. Sinceramente, esperábamos que estos nuevos terminales ya hubiesen integrado el software propio de Huawei, pero parece ser que nos tocará esperar un poco más para verlo en acción. En cualquier caso, y a falta de probarlos en mayor profundidad, estas han sido nuestras primeras impresiones.


Del Huawei Nova 9 nos gustaría destacar su agradable tacto y que no resbala en exceso gracias, en parte, a su grabado antideslizante. Agradecemos también que cuente con un recubrimiento antihuellas, que no es perfecto, pero sí que consigue mantener la mayoría de nuestras huellas a raya.


Sobre la ergonomía y la comodidad, decir que el Huawei Nova 9 es un teléfono que se siente cómodo en mano, es ligero y fácil de manipular. Estamos hablando de un dispositivo que pesa 175 gramos con un grosor de 7,77 milímetros, dos datos favorables dentro de su apartado de diseño.


En la parte trasera del Nova 9 vuelve a saltar a la vista ese módulo de cámaras, que adopta el mismo formato que tenía el Huawei Nova 8 y que también hemos visto replicado en los esperados Huawei P50, con dos módulos circulares situados de forma vertical en la esquina superior izquierda. También se repite la presencia del logo de Huawei acompañado de la destacada tipografía de ‘Nova’, tatuada en el sector inferior.


Si le damos la vuelta al teléfono veremos una pantalla OLED de 6,57 pulgadas con unos bordes ligeramente curvados. Su resolución es FullHD+ y hasta aquí, ya que todas estas características se mantienen iguales a las de la generación anterior. El dato destacado en esta generación es la tasa de refresco de 120Hz, que brinda ese extra de fluidez al que nos estamos acostumbrando en la gama media de la mayoría de fabricantes.


A nivel de especificaciones, el Huawei Nova 9 llega con una potencia propia de su gama gracias al procesador Snapdragon 778 4G, con guarnición de 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. Y no, no tiene conectividad 5G, tal y como deja claro el nombre de su SoC. No es ningún drama, a pesar de que el 5G ya está entre nosotros, pero es cierto que para estar apunto de entrar en 2022 y viendo que el 5G ya se encuentra en la mayoría de teléfonos que llegan a nuestras manos su ausencia es, cuanto menos, sorprendente.


Sea como fuere, las especificaciones del Nova 9 de Huawei apuntan maneras y, en nuestra experiencia, destacamos que se comporta según lo esperado, sin ninguna sorpresa desagradable, ni nada malo que debamos comentar. Además, la costumbre de uso de EMUI en un terminal Huawei, hace que su uso nos resulte familiar, al igual que ya estamos acostumbrados a no encontrar ni un solo servicio de Google en su interior. Habrá que esperar a su análisis para ponerlo a prueba.


El sistema de cámaras del Huawei Nova 9 destaca por tener cuatro sensores capitaneados por un sensor principal de 50 megapíxeles. Este llega acompañado de un sensor con lente gran angular de ocho megapíxeles, un sensor dedicado a la lectura de la profundidad de dos megapíxeles y otro sensor dedicado al macro, también de dos megapíxeles. Volvemos a echar en falta un sensor más aprovechable como puede ser el teleobjetivo, si bien es cierto que no es frecuente en la gama media.


Hablemos ahora del otro gran protagonista de la presentación de Huawei: El Nova 8i. Lo primero que debe quedar claro es que estamos también ante otro teléfono de gama media, pero más modesto en líneas generales si lo comparamos con el Huawei Nova 9. Sus dimensiones son muy similares entre sí, pero en relación a su diseño destacamos que tiene una trasera más sencilla, aunque con un módulo de cámaras que recuerda mucho al de los Huawei Mate 40.


Tiene ese formato circular, de tamaño generoso y con cuatro lentes de las que hablaremos más adelante, aunque podemos decir que no sobresalen mucho del cuerpo del dispositivo, algo que agradecemos. En este caso, el Huawei Nova 8i estará disponible en dos colores: plateado rosado y negro. Sobre su acabado trasero, destacar que es un gran imán tanto para los reflejos de luz como para nuestras huellas dactilares.


Como decíamos antes, el Huawei Nova 8i es un teléfono más modesto en la mayoría de apartados, y eso también lo notamos en la pantalla. En este caso, el terminal monta un un panel IPS/LCD de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+. A diferencia del otro modelo, este no tiene una tasa de refresco elevado, sino que se queda en 60 Hz.


Tras probarlo, y si bien es cierto que no hemos podido hacerlo en profundidad (eso ya llegará), la sensación es el que el panel tiene un brillo máximo demasiado bajo. Cuando lo hemos estado utilizando hemos intentado subir el brillo a su máxima intensidad y debemos decir que no era especialmente luminoso. Aun así, probaremos este apartado más en profundidad en otras condiciones para ver cómo afecta a la experiencia de uso final.


Sobre el apartado de cámaras integradas en ese círculo trasero, cabe comentar que tenemos el pack habitual que nos hemos encontrado en el camino muchas veces. Así pues, tenemos un sensor principal de 64 megapíxeles, un gran angular de ocho megapíxeles, y dos sensores, uno para profundidad y otro para macro, de dos megapíxeles cada uno.


Finalmente, hay que hablar de la batería. Ambos terminales tienen una capacidad de 4.300 mAh. No es el valor máximo que nos hemos encontrado en la gama media de la telefonía móvil, pero debemos tener en cuenta que estamos hablando de dos teléfonos comedidos en grosor y peso. Lo que sí destacamos de forma positiva, al menos sobre el papel, es la carga rápida de ambos terminales: 66W. Huawei promete que es capaz de cargar hasta el 50% de la batería del Nova 9 en media hora, pero veremos.


Como estamos ante unas primeras impresiones no podemos ampliar mucho los apartados de cámara, rendimiento o batería de estos dos nuevos teléfonos de Huawei. No obstante, lo haremos en el futuro, cuando tengamos ocasión de analizarlos en mayor profundidad.


Huawei ha lanzado al mercado dos teléfonos cuyas características y especificaciones tienen cuerpo como para plantar cara a otros competidores de la gama media actual. Siempre y cuando no tenemos en cuenta la falta de conectividad 5G, una ausencia que en pleno 2021 es bastante notable, y la carencia de los servicios de Google, evidentemente.


El precio de 449 euros en el caso del Nova 9 y de 349 euros en el caso del Nova 8i los convierten en terminales, sobre el papel, atractivos para todo aquel que no quiera desembolsar mucho dinero en un teléfono móvil. No obstante, el precio real a pagar en estos dos nuevos terminales es la ausencia de los servicios de Google. Tocará esperar para ver qué experiencia ofrecen en el día y a día y cómo ha conseguido Huawei solventar esta carencia.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Huawei Baterías para Smartphone

Si tienes problemas con la cobertura WiFi de casa (o de la oficina), una buena forma de solucionarlo es cambiar el router de la operadora por otro más avanzado. Si además tienes que cubrir bastante superficie, entonces las redes mesh acuden al rescate. Y si tienes muchos dispositivos y/o necesitas un extra de velocidad, entonces valora dar el salto al Wi-Fi 6. Este router Deco X90 de TP-Link aúna todo lo anterior.


Diseño: ¿Es un router o un jarrón de diseño?

Este sistema mesh viene con dos unidades y según el fabricante es capaz de cubrir hasta 650 metros cuadrados y conectar hasta 200 dispositivos de forma simultánea. Para optimizar su trabajo, disponen de una tecnología denominada "AI-Driven Mesh", con cierto aprendizajedel entorno, el estado de la red, la calidad de los clientes y el comportamiento de los usuarios.


Los dos elementos que conforman el kit son idénticos, por lo que no hay un router o punto principal y un repetidor, sino que ambos están listos para actuar de un modo u otro indistintamente.


Los TP-Link Deco X90 son dos routers son bastante voluminosos pero sorprendentemente ligeros. No pasan desapercibidos en una tienda de informática, pero sí en un salón, ya que pueden colar como dos jarrones de inspiración nórdica. De hecho, evocan a los de cierta tienda de muebles. Eso sí, no están hechos de porcelana o cerámica sino de plástico robusto.


Lo bueno es que la base es algo más fina, por lo que en la práctica no ocupan mucho más que una botella, pudiendo colocarlos tanto en una estantería como en la esquina de la mesa del despacho.


En pos de una estética lo más minimalista posible, únicamente incluyen dos puertos: un Ethernet de 2,5 Gbps y otro a 1 Gbps. Teniendo en cuenta los tiempos que corren en los que las tarifas de fibra 10G ya son una realidad que seguirá creciendo, lo completo de esta propuesta (iremos profundizando a lo largo de este artículo) y su precio, podría echarse en falta un puerto 10G.


Tendremos que darles la vuelta a los dispositivos para localizar la toma de alimentación y un agujerito para el reset. A simple vista no apreciamos antenas externas en los Deco X90, ya que se encuentran integradas. Explica TP-Link que se valen de algoritmos para "detectar automáticamente otras unidades Deco y establecer un backhaul más fuerte entre sí para brindar una cobertura perfecta en cada rincón de su hogar"


Respecto a sus principales características técnicas, como avanzábamos en la intro, es un router Wifi 6 tribanda compatible con modulaciones 1024-QAM y canales de 160 MHz. Esto permite alcanzar una tasa de señal de hasta 6.600 Mbps (4804 Mbps y 1201 Mbps en la banda de 5GHz y 574 Mbps en la de 2.4 GHz).


Para lograrlo se vale de las tecnologías OFDMA y MU-MIMO propias del estándar para construir una red más eficiente en entornos densos, reduciendo la latencia, mejorando la capacidad de red y garantizando una rápida respuesta. Gracias a las tecnologías BSS Coloring y Beamforming, se logra una cobertura más estable en los lugares más desfavorables del alcance de las antenas.


Como buque insignia que es, el Deco X90 es compatible con el sistema de cifrado WP3 y con TP-Link HomeShield, lo que proporciona supervisión de seguridad en tiempo real y antivirus para los dispositivos conectados a la red sin necesidad de instalar software específicos de forma individual.


Una configuración apta para todos los públicos

Para poner en funcionamiento el Deco X90 TP-Link apenas vas a necesitar un par de minutos y colocar más nodos es más sencillo todavía porque no necesitas hacer nada más que conectarlo a la corriente y esperar mientras compruebas que la evolución de colores de su LED es la esperada.


Simplemente has de descargar la aplicación en tu teléfono o tablet, desenchufar tu router antes de conectarle un puerto Ethernet del Deco a un LAN de nuestro router principal y enchufarlo todo a la corriente.


Tanto en este dispositivo como en posteriores nodos verás la misma combinación de colores (si todo va bien): - Amarillo fijo cuando se inicia - Azul parpadeante cuando está listo para configurarse - Verde fijo y ya está operativo.


En cuestión de segundos comienza la configuración guiada en la que esencialmente tendremos que elegir el modelo Deco, nos conectaremos al SSID predeterminado del Deco (Deco_XXXX), esperamos unos segundos más y, si así lo deseamos, cambiaremos el nombre de la red y le asignaremos una nueva contraseña. Está será el SSID que veamos en los dispositivos que queramos conectar una vez introducida correctamente la contraseña.


Cuando termines de configurar el router, ya podrás acceder a la información y detalles sobre esta, como pueden ser los dispositivos conectados o el rendimiento de la red.


La configuración avanzada de este router permite gran control sobre la red que hemos creado y además desempeñarlo a través de una interfaz clara e intuitiva, con red de invitados, controles parentales, listas negras, priorización de dispositivos o incluso operar como punto de acceso, en caso de necesitarlo. La idea no es tanto detenerse en pormenores técnicos (que quizás interesen a los usuarios más experimentados), sino en su aplicación práctica


Prueba de rendimiento del router TP-Link Deco X90

En nuestras pruebas de rendimiento del Deco X90 TP-Link hemos situado el dispositivo al lado de nuestro router, que está colocado en un extremo del salón, una zona bastante poco propicia, ya que cuenta con salida directa al exterior y se encuentra en una esquina de la casa, como podéis ver en este plano.


Estas son las pruebas de rendimiento que hemos realizado y nuestras limitaciones:

1.Descarga de un gran archivo desde el portátil con conexión cableada LAN-LAN registrando el tiempo requerido (router Deco X90 TP-Link vs el router de Masmovil)

2.Descarga de un gran archivo desde el portátil usando el Wi-Fi (router Deco X90 TP-Link vs el router de Masmovil)

3.Medición de la velocidad de internet en cuatro puntos diferentes de la casa con el iPhone señalizados en el plano (router Deco X90 TP-Link vs el router de Masmovil)

4.Con la red WiFi mesh montada (router + nodo), medición de la velocidad de internet en los cuatro puntos diferentes de la casa en modo dual, a 2.4 Ghz y 5 Ghz


Nota: lo ideal para no depender de la conexión a Internet contratada con nuestra operadora sería utilizar el software iPerf empleando un ordenador conectado vía Ethernet Gigabit al router como servidor, pero carecíamos de un equipo con tarjeta de red compatible con Wi-Fi 6, por lo que hemos optado por realizar la comparativa ejecutando un test de velocidad online, concretamente speedtest.nl.


Para minimizar incidencias y así descubrir las tendencias con este test de velocidad hemos repetido las pruebas varias veces.


Los dispositivos empleados para las pruebas han sido ordenador portátil y un smartphone: el primero es un MacBook Pro (13 pulgadas, mediados de 2012) con una veteranísima tarjeta de red no compatible con Wi-Fi 6 y el teléfono es un iPhone 11 Pro, que sí es compatible.


El TP-Link Deco X90 sale claro vencedor en velocidades de subida y bajada en todos los casos, pero este resultado es aún más contundente conforme nos alejamos y aparecen obstáculos como paredes.


Especialmente llamativo es el caso de mi viejo dormitorio, ahora convertido en sala de estudio/lectura/oficina, donde suelo tener serios problemas para trabajar (por lo que hemos comprado un PLC para solucionarlo).


Con una única unidad he podido trabajar sin problemas o ver series en streaming con fluidez, algo que no podía hacer con el router de la operadora.


No obstante, la cosa mejora si colocamos el otro nodo en la sala de ese problemático punto 4 (sobre estas líneas tenéis marcados con sendos puntos rosas la posición del router y nodo sobre el plano). A continuación, los datos de velocidades de subida, bajada y latencia con el router de la operadora (primer caso), una unidad TP-Link Deco X90 y finalmente el combo router + nodo:



Con el sistema router y nodo instalado en la casa, las mediciones de los cuatro puntos son muy uniformes, lo que se traduce en una buena cobertura y velocidad por toda la casa:



Las mismas mediciones en los cuatro puntos tanto en la banda de 2.4 Ghz como en la de 5 Ghz, ya que el router TP-Link Deco X90 permite apagar o encender las mismas a demanda. No obstante, también puedes dejar que sea el propio sistema el que elija la más adecuada en cada momento, la opción más recomendable si no quieres complicarte.


Como cabría esperar habida cuenta de las características de cada una de ellas, el rendimiento obtenido en la banda de 5Ghz es claramente mejor en velocidad, bajando ligeramente con la distancia.


En cualquier caso, teniendo en cuenta que nuestra casa ronda los 100 metros cuadrados, va sobrado con una cobertura teórica de hasta 650 metros cuadrados, por lo que en la práctica apenas se nota.


TP-Link Deco X90, la opinión de Xataka

Aunque hasta hace relativamente poco tiempo los router Wi-Fi mesh eran una propuesta que sonaba prohibitiva, tanto por su precio como por el riesgo de que nos venga grande a la hora de configurarlo, la realidad es que poco a poco este sistema va democratizándose tanto por opciones más asequibles como por facilidad de uso y configuración.


Este TP-Link Deco X90 no es ni mucho menos la opción más asequible que vas a encontrar, más bien al contrario, posicionándose en la gama más premium, pero sí que es extremadamente asequible ponerlo en marcha y moderadamente intuitivo ajustarlo a nuestras necesidades. Mención especial merece lo fácil que es expandirlo (¡lo hace solo!) y lo bien diseñada que está su aplicación.


Esa es precisamente una de sus grandes bazas a la que no le quitamos mérito, habida cuenta de que es un sistema bastante completo en cuanto a opciones, más a nivel práctico que centrado en los detalles técnicos, lo que interesará a las personas que quieran complicarse lo menos posible. En este sentido, no te costará demasiado hacerte con ella y montar controles parentales o redes de invitados, entre otras funciones.


Pero la verdadera razón para apostar por el TP-Link Deco X90 es su potencia y cobertura, lo que nos ha permitido exprimir al máximo nuestra modesta tarifa de internet por toda la casa, dando para mucho más tanto en área como en velocidad, ya que cuenta con conectividad WiFi 6.


Su precio puede ser disuasorio para algunos, pero es caballo ganador si tenemos que proporcionar internet a grandes áreas, si contamos con equipos compatibles Wi-Fi 6 o simplemente si tenemos muchos dispositivos conectados simultáneamente.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Baterías para TP-Link Router

© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page