top of page
Stationary photo

Blog de Batería y Adaptador

Vendemos baterías y adaptadores compatibles con más de 800,000 aparatos distintos. Como: Smartphone, Laptop, Drone, Aspiradora Robótica, Taladros y más.

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 25 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

El control del estado de las baterías DJI lo hacemos a través de la aplicación . En ella podremos controlar el estado de las baterías en vuelo observando la descarga de las celdas en cada momento.


Vamos a poner como ejemplo la aplicación DJI GO 4 en el caso del Mavic 2 Zoom. En el apartado específico a las baterías observamos la siguiente interfaz. En ella podemos ver como se nos ofrece información del voltaje de cada cable, el voltaje conjunto de las cuatro celdas y la temperatura de la batería, datos muy importantes cuando estamos en pleno vuelo.


Conocer el nivel de voltaje de cada celda es fundamental cuando estamos volando, puesto que si una de las celdas alcanza un valor de 3.5V o inferior, en ese caso el dron comenzará a aterrizar.


Otro elemento muy importante de esta aplicación es la posibilidad de configurar el tiempo hasta que empiece a descargar la batería. Como vemos en la captura está configurado para 5 días. Esta opción es interesante en el caso de que hayamos cargado nuestras baterías para un vuelo y no las hayamos usado, en cuyo caso, lo mejor será poner un valor de entre 2 y tres días para evitar tener las baterías cargadas durante mucho tiempo.


Por otro lado, las baterías del DJI Mavic Pro y del Mavic Air tienen unos códigos de colores que nos ayudan a identificar posibles fallos en las mismas. Son los siguientes:

> El segundo led de la batería parpadea dos veces por segundo, indica sobrecorriente.

> El segundo led de la batería parpadea tres veces por segundo, indica corto circuito.

> El tercer led de la batería parpadea dos veces por segundo, indica sobre carga.

> El tercer led de la batería parpadea tres veces por segundo, indica sobrevoltaje del cargador.

> El cuarto led de la batería parpadea dos veces por segundo, indica temperatura de carga demasiado baja.

> El cuarto led de la batería parpadea tres veces por segundo, indica la temperatura de carga demasiado alta.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>DJI Mavic Pro NW para DL-UAV-002

  • Foto del escritor: cargar-bateria.com
    cargar-bateria.com
  • 24 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Las tablets se han convertido en uno de los dispositivos estrella de la vuelta a las aulas en España. Y es que, con las últimas novedades tecnológicas, cada vez son capaces de realizar más tareas del día a día y pueden suponer un impulso importante a la productividad. También para los trabajadores que necesiten de la máxima flexibilidad.


Precisamente en esta línea, Lenovo ha anunciado un par de tablets que pretenden convertirse en la herramienta del día a día para aquellos que requieran de soluciones muy portátiles. Se trata de la Lenovo Tab P12 Pro y Lenovo Tab P11 5G, como los buques insignia de este segmento de dispositivos de la compañía.


Para ello recurren a unas especificaciones de primerísimo nivel con procesadores avanzados y algunos extras interesantes como los accesorios especialmente diseñados. Además de un software de primerísimo nivel con algunos añadidos interesantes para potenciar la productividad.


Lenovo Tab P12 Pro

Esta tablet de 565 gramos cuenta con una pantalla de 12,6 pulgadas (2560 x 1600 píxeles) con tecnología AMOLED con una tasa de refresco de 120 Hz. Con esas características unidas a sus cuatro altavoces JBL SLS con sonido envolvente, la posicionan como una de las mejores de su segmento en el apartado multimedia.


En cuanto a especificaciones técnicas, equipa un procesador Qualcomm Snapdragon 870 junto a 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. Asimismo, la batería alcanza los 10.200 mAh con carga rápida de hasta 45 W que permite una autonomía de hasta 17 horas de reproducción continua de vídeo.


Importante también la conectividad de la Lenovo Tab P12 Pro, que dispone de tecnología WiFi 6 en todos sus modelos y la posibilidad de equipar conectividad 5G al tiempo que se potencia la productividad fuera de casa. Algo en lo que también ayuda el soporte para el Lenovo Precision Pen 3, un lápiz digital que se empareja automáticamente con la tablet y que será perfecto para tomar apuntes o crear contenido.


Todo ese arsenal de hardware, al que hay que sumar una funda-teclado, no se vería justificada sin una buena ración de software. Para la Tab P12 Pro, Lenovo ha desarrollado una aplicación que emplea la conectividad inalámbrica para utilizar la tablet como una extensión del ordenador.


Una vez se emparejan ambos dispositivos, el escritorio del ordenador Lenovo se extiende en la tablet permitiendo replicar la superficie de trabajo -al más puro estilo tableta gráfica- u obtener espacio adicional cuando se necesite. Una de sus bazas es que, gracias a esta conexión, se podrán utilizar aplicaciones Android en el ordenador.


Lenovo Tab P11 5G

Esta segunda tablet presentada por Lenovo cuenta con una pantalla de 11 pulgadas compuesta por un panel LCD IPS con resolución 2K que también tiene soporte para lápiz digital, aunque ese modelo se queda en el Lenovo Precision Pen 2.


En su interior, además de conectividad 5G, se encuentra un procesador Snapdragon 750 junto a una memoria RAM de 8 GB y 256 GB de almacenamiento interno. Todo ello alimentado con una batería de 7.700 mAh con capacidad para proporcionar hasta 12 hora de vídeo en streaming y carga rápida de hasta 20 W.


Lenovo Smart Wireless

La última presentación de la marca tiene mucho que ver también con el mundo de la movilidad. Cada auricular tiene un peso de 4,2 gramos y son capaces de proporcionar hasta 7 horas de reproducción continua y hasta 28 horas si se emplea la energía almacenada en el estuche que los acompaña.


Esa autonomía se verá rebajada notablemente si se opta por activar la cancelación de ruido, que es capaz de atenuar el sonido ambiente hasta 38 decibelios. Lo que seguro no será un problema es la tecnología de emparejamiento, que la marca denomina como Lenovo Smart Pair, y que está disponible tanto para Android como para Windows.


En su interior, unos drivers dinámicos de 11 milímetros -uno por cada auricular- serán los encargados de sacar a los conductos auditivos el sonido. Para finalizar, la compañía ha mencionado que estos Lenovo Smart Wireless tienen la certificación IPX4 de resistencia a salpicaduras.


Precio y disponibilidad

Se espera que la tablet Lenovo Tab P12 Pro salga a la venta este octubre a unos 609,99 dólares en la versión WiFi mientras que la versión con 5G ascenderá a 899 euros (sin IVA).


Por su parte, la Lenovo Tab P11 5G se espera que llegue a Europa a partir de octubre desde 499 euros (sin IVA) y, por último, los auriculares Lenovo Smart Wireless Earbuds tendrán un precio de 99,99 dólares comenzándose a comercializar a partir de este tercer trimestre del 2021.


Reemplazo Batería para Lenovo, vendemos alta calidad y barato Batería para Tablet Lenovo. Comprar baterias para ordenadores o pc portatiles del fabricante. 100% compatible garantizado, garantía de 1 año, 30 días garantía de devolver el dinero!

La salud mental ha adquirido más relevancia en los últimos años y Apple quiere incluirla entre las afecciones que pueden detectar sus dispositivos. Mediante sensores y algoritmos los iPhones y Apple Watch analizarían la salud de su propietario en busca de algunos signos de depresión, ansiedad y enfermedades como el Alzheimer.


Los dispositivos de Apple ya son capaces de reconocer problemas cardiacos o incluso accidentes. Ahora la compañía estudia cómo detectar afecciones mentales como la depresión o la ansiedad, explica The Wall Street Journal.


Junto a la Universidad de California (UCLA) están desarrollando un estudio que comenzó en 2020 y en el que se trabaja con los datos de movilidad, la calidad del sueño y los patrones de escritura para detectar algún síntoma relacionado con estos problemas mentales.


El estudio realizado en conjunto con UCLA se presentó en 2020 en una fase piloto que reunió a 150 participantes. Sin embargo, ya han alcanzado los 3.000 voluntarios que utilizan el iPhone y Apple Watch para recoger sus datos personales.


Estos dispositivos recogen una amplia variedad de parámetros relacionados con la salud física y el comportamiento de las personas. Entre los aspectos que se están teniendo en cuenta está el análisis de las expresiones faciales, cómo hablan, el ritmo y la frecuencia de sus caminatas, la calidad del sueño y la frecuencia cardíaca y respiratoria.


También pueden medir la velocidad a la que escriben, la frecuencia con la que cometen errores tipográficos y contenido de lo que escriben, según los documentos del estudio.


Los datos recogidos por el móvil y el reloj y analizados por los algoritmos de la compañía se comparan con la información aportada por los voluntarios mediante formularios. En ellos, los participantes indicarán cómo se sienten para poder determinar su estado de ansiedad y depresión.


Así se valorará a lo largo de tres años si la tecnología de Apple puede reconocer estos problemas de salud. El artículo de WSJ asegura que también se mide el nivel de cortisol, la hormona del estrés, en los folículos pilosos de los participantes.


Desde Autismo a Alzheimer

Las afecciones que Apple está estudiando desde hace tiempo son muy diversas. Con la Universidad de Duke trabaja para crear un algoritmo que reconozca el autismo en la infancia, utilizando las cámaras de los iPhone para estudiar la capacidad de concentración del menor.


Paralelo a estos trabajos, la farmacéutica Biogen también utiliza los iPhone para monitorear las funciones cognitivas de los pacientes y estudiar el deterioro leve de las personas, como síntoma del Alzheimer. Este estudio realizará un seguimiento durante dos años de 20.000 participantes, la mitad de los cuales tienen un alto riesgo de deterioro cognitivo.


Estos trabajos de investigación están aún en fases muy tempranas para sacar conclusiones, pero si terminan con éxito Apple podría en el futuro aconsejar a las personas solicitar ayuda médica en caso de detectar signos de depresión u otros problemas.


También podría servir esta tecnología como método de seguimiento para los pacientes y que los especialistas utilicen los datos para conocer la evolución del enfermo. Una ayuda que podría ser decisiva para muchas personas, se calcula que para 2050, la depresión será el principal problema de salud, siendo esta la principal causa de que cada 40 segundos se quite la vida una persona en el mundo.


© 2023 by L i l o u   P a p e r i e. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • B-Pinterest
bottom of page